IVÁN VILLAR
Sábado, 20 de agosto 2016, 01:22
La buena relación que escenificaron el jueves frente a las cámaras los gobiernos locales de Gijón y Oviedo se trasladó también a la intimidad de los despachos. Representantes de ambos ayuntamientos aprovecharon la visita a la Feria de Muestras de los munícipes ovetenses para fijar un frente común de oposición al modo en que el Principado está gestionando la nueva convocatoria de los planes de empleo. Tras un primer contacto la semana pasada, también en el recinto ferial, anteayer los concejales de Empleo de los dos consistorios, Ana Braña por Gijón y Rubén Rosón por Oviedo, mantuvieron entre estand y estand una reunión en la que también participaron la vicealcaldesa de la capital, Ana Taboada (estos días alcaldesa en funciones); el director general de Empleo, Mercados y Consumo de Gijón, Pelayo Barcia; y el gerente del Centro Municipal de Empresas, Rubén González Hidalgo. En ella se acordó solicitar de forma conjunta al consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, una reunión a tres bandas -cuatro si se logra también el apoyo de Avilés- para tratar sobre los puntos más conflictivos de los planes de empleo. La intención es que se pueda celebrar lo más pronto posible, aunque ya en septiembre.
Publicidad
Entre los aspectos que más molestan a ambos consistorios está el escaso plazo del que dispondrán los ayuntamientos para realizar todos los procesos necesarios para la contratación de este personal. «El año pasado publicaron la convocatoria en octubre y este año será también en septiembre y octubre. Así no da tiempo a hacer un proceso de selección con exámenes, entrevista personal...», lamentan. Dado que el Principado impone que los beneficiarios del plan de empleo entren a trabajar antes del 31 de diciembre, el margen de maniobra es mínimo. De hecho, el Ayuntamiento de Oviedo se plantea seleccionar el personal solo mediante baremación y sin pruebas escritas.
Tipología del contrato
Otras quejas coinciden con las ya expresadas por la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y tienen que ver con la tipología de contratos que podrán firmar los ayuntamientos. La fórmula impuesta por el Principado puede dar lugar a nuevas reclamaciones laborales por parte de los beneficiarios una vez concluya el plan, como ha ocurrido por ejemplo con los contratos de obra y servicio, que han obligado a los consistorios a hacer frente a cuantiosas indemnizaciones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.