_xoptimizadax-k0GE--575x347@El%20Comercio.jpg)
_xoptimizadax-k0GE--575x347@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
Sábado, 2 de julio 2016, 02:33
El recorte de horarios de la Semana Negra, que en la edición que arranca el próximo viernes en el recinto del antiguo astillero de Naval Gijón deberá cerrar a las dos y media de la mañana de domingo a jueves, tendrá repercusiones negativas sobre la economía del festival. Ayer lo reconocía el director de contenidos del mismo, Ángel de la Calle: «El ajuste horario significa que habrá seguramente menos bares y eso es un problema». Pero, pese a lo dicho, miró a la semana de nueve días que está por llegar con optimismo: «Nos recortan espacio, presupuesto y tiempo, pero vamos a intentar que de cara al público no se note», aseguró. Es más, añadió que en cantidad y calidad de propuestas culturales la merma será nula. La apuesta sigue siendo la misma: «Esto es gratuito para que todos puedan venir, es cultura, fiesta y reflexión», aseveró De la Calle.
El recorte de horarios reclamado por los vecinos y que el año pasado quedó suspendido se hace realidad en la edición número 29 y para nadie es un misterio que eso tendrá efectos negativos por cuanto se producirá previsiblemente una reducción de ingresos. El astillero se cerrará a las dos y media de la madrugada y todo apunta a que la fiesta se trasladará entonces hacia la zona de Fomento y aledaños, cuyos bares sí pueden continuar abiertos, lo que es un elemento disuasorio para muchos negocios, que optarán por no instalarse en el recinto.
Precisamente a ese ajuste horario se refirió durante el acto de presentación el concejal de Festejos, Jesús Martínez Salvador, que destacó en su intervención la apuesta del equipo de gobierno municipal por alcanzar un punto de encuentro entre las reivindicaciones de los vecinos y las necesidades de la propia Semana Negra. Se felicitó Martínez Salvador de los esfuerzos realizados e hizo una defensa de la Semana Negra como una pieza fundamental e irrenunciable en el verano gijonés.
También asistieron al acto los concejales de Seguridad Ciudadana, Esteban Aparicio, y Cultura, Montserrat López. Junto a ellos, otros representantes municipales como el socialista José María Pérez; Aurelio Martín, de IU, y Mario Suárez del Fueyo, de Xixón sí Puede. Todos ellos fueron testigos de cómo desde la organización del festival se lanzaba más de un dardo envenenado con destino a Metrópoli, el certamen que estos días se celebra en el recinto ferial Luis Adaro y cuyo horario de cierre es hasta las cuatro de la madrugada. «Somos un festival con conciencia, comprometido, que creemos que la cultura es una herramienta para cambiar el futuro», dijo enfocando hacia el Piles José Luis Paraja, que insistió -como De la Calle- una y otra vez en el carácter gratuito de la Semana Negra.
No tuvo oportunidad de escuchar el mensaje lanzado por Paraja ningún representante de la Consejería de Cultura del Principado. Su ausencia se dejó notar durante el acto de presentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.