Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA S. HERRERO
Domingo, 19 de junio 2016, 10:02
Correr más rápido que el cáncer de mama. Esto ha sido lo que muchas participantes de la Carrera de la Mujer de Gijón han querido manifestar hoy en el evento deportivo. Este año 7.500 atletas decidieron participar en la prueba para aportar su granito de arena en el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra esta enfermedad. La novedad de la competición de esta edición es que se entregará parte del dinero recaudado a otras organizaciones como la Asociación Clara Campoamor contra el maltrato y otro contra la mutiliación genital femenina en África.
La carrera, que consistía en un recorrido de 5,5 km por las calles de Gijón, contenía historias de todo tipo. Había mujeres que acudían en solidaridad con todas las que han sufrido o sufren esta dolencia. Es el caso de Ángela García, Ana Quirós, Emma García y Laura Abad, a quienes "por suerte no nos tocó nadie en la familia". Este grupo de Carreño y Gijón vienen todos los años a participar en la carrera y "consideran una obligación acudir a esta cita: debemos apoyar a todas las mujeres del mundo".
Quien sí sufrió esta enfermedad fue Maria Jesús Iglesias García, natural de Mieres, que fue operada hace 5 meses. Acompañada de su sobrina y su amiga Mari Luz Panera participaba por primera vez y quiso animar a quienes actualmente estén pasando por un mal momento: "tienen que animarse, deben animarse a participar. La vida sigue".
Unos metros más adelante se encontraba Josefina Fernández, de Avilés, que, a pesar de estar lesionada, no dudó en acudir con sus amigas, su hija y su nuera. "Después de sufrir la rotura de peroné, tuve una celulitis infecciosa que me dejó dos meses bastante mal", explicó. No obstante, quiso "apoyar a todas las mujeres, pues he tenido amigas que han sufrido esta enfermedad, debo estar aquí por ellas".
De amigas continúa la cosa. Natalia Cagigal y su amiga Raquel Tejón tuvieron ambas cáncer de mama. Aún así, la enfermedad no pudo con ellas y año tras año corren en la carrera para demostrar su "fuerza". Las dos quisieron mandar un mensaje a todas las mujeres y hombres: "no podéis tener miedo, tenenemos que estar unidos porque da más fuerza". Además, han señalado que este año "ha habido hombres y queremos animar a todos ellos a que acudan a este evento porque también tienen derecho a luchar como nosotras por esta causa". Un ejemplo de esto fue el director de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, que cruzó la meta junto a todas las corredoras.
Por otro lado, se pudieron ver grupos como el de las 'Mamis Rockeras nunca duermen' o la peña 'Fresno de la Vega' de León. Este último fue creado por una chica de Gijón para animar a su amiga, Ana Julia Robles Carpintero, quién sufrió un cáncer de mama bilateral en el año 2010. La mujer, que "se encuentra recuperada", acudía por primera vez y, entre lagrimas, decía que "hay que luchar, al final se gana". Un ejemplo de superación, que junto a sus 200 amigas del grupo corrieron por las calles de la ciudad.
Superación también ha sido la de Carmen Fanjul, una mujer con el dorsal número 1541, que se levantó de la silla de ruedas para entrar en la meta caminando. Y es que los trabajadores de la Residencia Plaza Real Gijón llevaron a siete personas en sillas de ruedas para aportar su fuerza a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama. Igualmente, lo hizo María Teresa, la corredora más mayor de la carrera, con 91 años de edad, que cruzó la meta acompañada de su hija.
Asimismo también encontramos caras conocidas como la del preparador físico del Sporting, Gerardo Ruiz, que acompañó a su esposa en su última actividad como profesora del I.E.S Piles de Gijón. También se encontraba la periodista Cristina Mitre, que fue con su amiga atleta Alba García, que estuvo parada un año por artritis. Sin duda, ha sido una carrera con muchas historias, bebés, mascotas, mujeres curadas, otras en proceso de recuperación, incluso monjas, y otras miles mujeres solidarias.
El triunfo fue para Paula González, del Esnova Atletismo, que ganó la Carrera de la Mujer por segundo año consecutivo. "Este tipo de carreras se deben hacer más a menudo para recaudar más dinero para estas causas", declaró tras cruzar la meta.
La Carrera de la Mujer ha permitido donar desde 2004 un total de 670.000 euros a la AECC a los que se suman este año 5.000 euros más para Mundo Cooperante, Asociación Clara Campoamor y la Fundación GEICAM.
Fuerza, lucha, ganas e ilusión fue lo que se respiró por las calles de Gijón que estaban tomadas por una gran marea rosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.