José Ramón Riera (tercero por la izquierda) junto a la cirujana Luzdivina Santamaría y Germán Juan Rijo, jefe de servicio Radioterapia Oncológica del HUCA. Detrás, Miguel Rodríguez, gerente del Área V; la alcaldesa, Carmen Moriyón, y la cirujana Desirée Díaz posan con los especialistas integrantes de la Unidad de Mama 'Bruno Salvadori' del Hospital de Cabueñes.

Moriyón: «No dejéis de exigir medios para acortar los plazos de atención»

La alcaldesa acudió a la celebración del décimo aniversario de la Unidad de Mama que contribuyó a crear cuando era cirujana en Cabueñes

LUCÍA RAMOS

Sábado, 18 de junio 2016, 02:40

«Lo importante en el cáncer de mama es que todo el equipo esté coordinado de forma que se puedan ofrecer los mejores tratamientos para cada mujer, porque todos los casos son distintos. Conseguir que cuando a una paciente le sea diagnosticado un cáncer de mama, antes de un mes esté todo resuelto, pues es una enfermedad que genera muchas angustias». La alcaldesa, Carmen Moriyón, no se quiso perder, ayer al mediodía la celebración del décimo aniversario de la Unidad de Mama 'Bruno Salvadori' del Hospital de Cabueñes que ella misma contribuyó a crear y cuyo primer lustro de existencia vivió «en primera persona». Su nacimiento, recordó, «fue un empeño de los especialistas del hospital, quienes decidieron unirse para trabajar para una paciente que siempre es distinta que la anterior».

Publicidad

La regidora rememoró aquellos primeros años de andadura con emoción y recalcó «la ilusión por ser los mejores de Asturias» con la que arrancó el equipo. «Éramos muy ambiciosos, pero no personalmente, sino como equipo. Queríamos competir, y liderar, por ofrecer el mejor y más integrado tratamiento a la paciente», apuntó. En este sentido, Moriyón indicó que, tras diez años, «un número redondo, comienza una segunda etapa que tiene que servir para volver a pegar otro salto cualitativo. Para volver a crecer e intentar seguir siendo la referencia».

No se olvidó la regidora de quienes les apoyaron en la creación de este servicio desde el Principado y el Ayuntamiento y destacó que la entonces alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, «no se perdió ni una sola inauguración de los cursos que organizó la unidad». Reconoció que se acuerda mucho de sus antiguos compañeros, especialmente cuando las mujeres le cuentan «lo bien que fueron tratadas». Por este motivo, la regidora instó a los especialistas de la Unidad de Mama de Cabueñes a seguir exigiendo a las instituciones «los medios materiales y humanos necesarios para acortar los plazos de atención».

Mejor dotación diagnóstica

En el acto estuvieron también presentes el gerente del Sespa, José Ramón Riera; el gerente del Área Sanitaria V, Miguel Rodríguez; la directora del Hospital de Cabueñes, Teresa Sómer; el jefe de Cirugía del centro hospitalario, José Antonio Fernández y los integrantes de la unidad. Una de ellos, la cirujana Luzdivina Santamaría, confirmó que las mujeres están cada vez más concienciadas y «existe una alta adherencia a las campañas de 'screening' que realiza la Cruz Roja» y que se realizan, si no existen antecedentes familiares, a mujeres que se encuentren entre 50 y 69 años.

Santamaría apuntó, de cara a la futura ampliación del hospital, que la unidad recibiría de buen grado una mejor dotación diagnóstica, pues actualmente se trabaja con una resonancia para todas las patologías, y que es necesario «acortar los tiempos de quirófano con más programación, por ejemplo. En lo demás, yo creo que vamos relativamente bien», manifestó.

Publicidad

Riera, por su parte, señaló que el de Cabueñes «es un hospital que cuida y cura, pero a la vez enseña, con enormes resultados, e investiga». También hizo hincapié en el la unidad de mama es «una de las más reconocidas». Palabras a las que Rodríguez añadió un de que este equipo es también el que mayor trayectoria tiene del Principado: «Estáis demostrando que la protocolización no está reñida con la medicina personalizada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad