Borrar
Paula Butragueño posa junto a las mujeres que acudieron al entrenamiento.
«Esta carrera es un trampolín para animarse con otras»

«Esta carrera es un trampolín para animarse con otras»

La madrileña, que ofreció un entrenamiento por las calles de Gijón, insta a «no volverse locos con la dieta y equilibrar cuerpo, mente y alimentación»

LUCÍA RAMOS

Viernes, 17 de junio 2016, 00:27

Defiende la idea de mujer sana y feliz consigo misma frente a las dietas estrictas para perder el mayor número de tallas de cara al verano. El deporte, dice, mejora la autoestima y ayuda a ser feliz. Paula Butragueño (Madrid, 1983) dejó a un lado su incipiente carrera profesional como ingeniera de caminos para dedicarse a lo que más le gusta: el fitness. Ahora trabaja como entrenadora personal y ayer ofreció, de la mano de Findus, un entrenamiento para cuarenta mujeres de cara a la Carrera de la Mujer del domingo.

Comenzó su blog cuando ser bloguera aún no estaba de moda.

Sí, creo que fui de las primeras. No sé ni cómo me animé, pues no es que me fijase que en otros países estuviera teniendo éxito ni que estudiase a otras blogueras para ver lo que hacían. Simplemente, tenía la necesidad interior de compartir mi pasión e intentar contagiarla. Hablarle a la gente de la importancia de incluir el deporte en nuestra rutina, pues al final te cambia y te hace más feliz.

¿Cómo ve la 'revolución' de las mujeres deportistas?

Es muy positivo. Cuando yo empecé hacía falta un empujón para que la mujer encontrara su hueco en el ámbito deportivo. Para que estuviera igual de bien visto que el hombre se fuera a jugar su partido de fútbol como que la mujer se fuera a correr o a practicar el deporte que quisiera. Ahora creo que ya estamos llegando a una situación de igualdad.

¿Ayudan carreras como ésta?

Por supuesto. Son trampolines para que aquellas mujeres que no correrían otra carrera se animen y de ahí se atrevan con su primera carrera mixta. Es, además, por una causa bonita. Todas conocemos a alguien que pasó por esto y cualquier apoyo a la investigación es positivo.

Acaba de publicar su primer libro, '10 semanas para sentirte 10', ¿qué encontrarán los lectores en él?

Es una recopilación de mi blog que surgió a raíz de un plan de un mes que hicimos todas las chicas de la comunidad juntas y gustó mucho. Decidí entonces más sólido, estable y con más recorrido y nació este libro en el que, además, insisto en la idea de no ir a por un cuerpo diez, sino a sentirse de diez. Para mí, una mujer bella es una mujer fuerte, que no se vuelve loca con dietas súper estrictas, sino que consigue equilibrar cuerpo, mente y alimentación.

¿Qué importancia tiene la alimentación en todo esto?

Muchísima. Hay quien dice que supone el 80%. Como entrenadora yo me siento más prescriptora en la parte de deporte, pero a la hora de encontrarnos bien la alimentación es muy importante.

¿Qué cenar y desayunar ante una prueba como la del domingo?

Siempre viene bien hacer un poco de carga de hidratos el día anterior tomando un poco de pasta o arroz, con verdurita y proteína y, eso sí, sin mucho aliño. Para el desayuno es conveniente evitar cosas muy ácidas como el zumo de naranja, y cambiarlo por un plátano, unas nueces o una tostada con pavo...

¿Es Gijón un buen escenario para practicar deporte?

Bueno no, buenísimo. Me encanta el espíritu que se respira aquí, se ve que es una ciudad súper deportista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Esta carrera es un trampolín para animarse con otras»