Secciones
Servicios
Destacamos
L. RAMOS
Viernes, 17 de junio 2016, 00:27
El de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres. Tiene un gran impacto social, pero también un gran enemigo: el doctor Francisco Vizoso, director de la Unidad de Investigación del Hospital de Jove. Ayer estuvo en la sede que el Grupo Covadonga posee en Begoña, acompañado por la presidenta y vicepresidenta de la Casa de la Vida, Carmen de Gainza y Áurea Fernández, para hablar de lo que él y su equipo se traen entre manos en la lucha contra la enfermedad.
Se trata de un cáncer muy heterogéneo, en el que dos tumores similares evolucionan de distinta forma, señaló, y relató cómo en la búsqueda de la causa de este comportamiento, se descubrió que las células no malignas que rodean al tumor no reaccionan siempre de igual forma. «Unas veces lo atacan, pero otras se convierten en sus mercenarios y facilitan su avance. A raíz de esto, estamos trabajando en modelos matemáticos que nos ayudan a saber, con bastante certeza, qué mujeres van a sufrir metástasis».
Pero su trabajo no se queda ahí, y el equipo del doctor Vizoso se encuentra en pleno desarrollo de diferentes y novedosas alternativas terapéuticas. Una de ellas, que comparten con la Universidad de Santiago de Compostela, se basa en una sustancia análoga de la vitamina D que bloquea una proteína que vuelve a los tumores especialmente agresivos. Otra novedad tiene a las células madre del cérvix uterino como protagonistas. «El medio condicionado que producen cuando las cultivamos ha demostrado tener un potente efecto antitumoral», explicó Vizoso.
Finalmente, el investigador se refirió a una curiosa terapia en la que se utiliza una sustancia derivada del alga espirulina llamada 'clorina e6'. «Es un fotosensibilizante muy potente y al inyectarla endovenosamente tiene tendencia a acumularse donde está el tumor. Luego aplicamos luz láser y el tumor se muere», señaló. «No descubrimos nada nuevo, pues los antiguos egipcios y sumerios ya tomaban infusiones de plantas que tienen este tipo de sustancias, se pasaban el día al sol y sus tumores se necrosaban», relató, como curiosidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.