Borrar
Imagen de la Residencia de Mayores Golondrina, que la Cocina Económica ha levantado en los terrenos de la Pecuaria.
«Los mayores sin recursos requieren asistencia especializada», dice Corripio

«Los mayores sin recursos requieren asistencia especializada», dice Corripio

Nombrado director de la residencia de la Cocina Económica en Somió, clonará el modelo del grupo Vitalia y el Consistorio de Zaragoza

CHELO TUYA

Martes, 10 de mayo 2016, 02:52

«Los mayores sin recursos requieren asistencia especializada. Por eso, visitaré varios centros que tienen experiencia en esta materia, como el que tiene abierto el Ayuntamiento de Zaragoza y los del grupo Vitalia». Antonio Corripio suma cargos. Además de presidente del Grupo Covadonga, de fundador de AC Servicios y de Norbienestar, la única feria sociosanitaria del país, es el director de la nueva residencia para mayores que la Cocina Económica abrirá este verano en Somió. La que, tal y como adelantó EL COMERCIO, se denominará Golondrina y ha sido levantada con 6,8 de los 16 millones de euros que el gijonés Luis Bango dejó en herencia a la entidad tras su muerte, en 2006.

Arranca con 62 plazas, aunque el edificio está preparado para ser ampliado en caso de necesidad, y todas destinadas «a personas sin recursos». Un colectivo que necesita, explica Corripio, «una atención específica. Son personas que vienen de la calle o de situaciones muy difíciles, por lo que necesitan apoyos para la socialización. Convivir puede ser muy complicado».

Para conocer todas las claves, Corripio acudirá a profesionales tan expertos como conocidos. «Visitaré, además de residencias del Grupo Vitalia, el centro que dirige en Zaragoza Gustavo García, el vicepresidente del Observatorio de la Dependencia».

Evitar conflictos

Amboscompartieron ya charla durante la última edición de Norbienestar, celebrada el pasado fin de semana en el recinto ferial Luis Adaro, pero será la experiencia directa «la que nos ayudará a conocer los pasos a dar para ofrecer la máxima calidad en el servicio».

Una calidad que pasa, según Gustavo García, por «tener claros los conceptos». Es decir, «se trata de un perfil muy diferente al de una residencia de mayores al uso. Las personas que acuden a nuestros centros llegan desde el desamparo más absoluto. Tienen que recuperarse física y mentalmente».

García dirige la Residencia Municipal Casa Amparo, abierta desde 1871 y financiada por el Ayuntamiento de Zaragoza. «Tenemos 187 plazas, la mayoría ocupadas por personas que no tienen recursos salvo la pensión no contributiva».

Asegura que «muchas de estas personas llegan en situación muy deteriorada, pero, en cuanto se recuperan, tras estar unos días bien alimentados y cuidados, se sienten 'presos' en la residencia. Y se quieren ir. Hay que estar preparado para eso y saber dar la respuesta psicológica que necesitan».

Una respuesta encaminada a «evitar conflictos». La sociabilización de la que hablaba Antonio Corripio es, reconoce Gustavo García, «clave». Por ello, recomienda «el uso de habitaciones individuales», así como la puesta en marcha de un programa para los fumadores. «El que fuma no querrá dejarlo y eso genera problemas de convivencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los mayores sin recursos requieren asistencia especializada», dice Corripio