LUCÍA RAMOS
Viernes, 8 de abril 2016, 02:51
La crisis hace mella en todo, pero suelen ser los más débiles quienes se llevan la peor parte. La presidenta de la Fundación Centro Español de Solidaridad del Principado de Asturias (CESPA), Cristina Díaz-Negrete, advertía ayer de que «la actual situación económica pone en riesgo el trabajo realizado durante años con las personas con problemas relacionados con el abuso de drogas y los recortes podrían obligar a suprimir algunas de las líneas de actuación». De momento, la entidad no pretende reducir ninguno de sus servicios, matizó, e hizo hincapié en «la necesidad de que las subvenciones se mantengan para seguir funcionando como se está haciendo hasta ahora».
Publicidad
En la actualidad, explicó, el 85% del presupuesto que maneja procede de subvenciones públicas, que desde el inicio de la crisis fueron reduciéndose, y el resto se consigue a través de aportaciones privadas y de otras entidades. Para hacer frente a esa merma de los recursos, el CESPA busca nuevas vías de financiación y desde hace un tiempo puso el foco en el sector privado y empresarial. Existe sensibilidad con estos temas en el mundo empresarial, indicó Díaz-Negrete, pero «ahora es complicado para todos hacer frente a esta situación. Aún así, nosotros intentaremos seguir saliendo adelante y llevando a cabo una labor que merece la pena».
La «jaula de cristal»
Una labor que no tendría sentido sin las familias, la otra pieza del engranaje que pretende ayudar a las personas con drogodependencia a salir de su «jaula de cristal». Un engranaje que ayer, precisamente, estaba de celebración, pues hace ya un cuarto de siglo del nacimiento de la Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre Asturias. Además de Díaz-Negrete, no quiso perderse la fiesta el presidente de Proyecto Hombre en Asturias, Luis Manuel Flórez, Floro, quien aprovechó para ahondar en la necesidad de «no vivir en el pasado y saber actualizarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Los cambios en los ámbitos de consumo son tan rápidos a veces que, o te vas renovando de forma constante, o te quedas fuera», aseveró.
Los principales retos a los que se enfrenta la entidad, continuó, son la prevención y las ludopatías, «pues no todas las adiciones conllevan sustancias». Dentro del ámbito de la prevención, anotó, están «aquellos menores cuyos padres son o fueron drogodependientes, o que sufren o son testigos de violencia en sus casas... Es una alternativa en la que estamos empezando a trabajar desde nuestro centro de Oviedo», explicó Floro, y se refirió también a la prevención en el ámbito laboral. «Están en juego muchas cosas, desde un puesto de trabajo hasta la seguridad cuando hablamos de personas que llevan una máquina o un avión».
Más de 3.300 acogidos
Floro quiso también agradecer la labor de la Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre Asturias, a quienes se refirió como sus «compañeros de viaje, sacrificios e ilusiones. Gracias a vosotros pudimos atender y acoger a más de 3.300 personas a las que les habéis devuelto la libertad y la sonrisa». Hizo también referencia a los recortes y aseveró que es gracias a las familias que se pueden mantener servicios que de otra forma desaparecerían. «No soléis salir en la foto porque sois vosotros los fotógrafos que retratan nuestra realidad». Una realidad, agregó, en la que no hay que bajar la guardia, pues «aunque las drogas ya dejaron de ser noticia, siguen haciendo daño».
Publicidad
La alcaldesa, Carmen Moriyón, se mostró de acuerdo con esta afirmación y fue más allá durante su intervención, criticando la «permisividad» de la que gozan algunas drogas hoy en día en la sociedad. «Es preciso atacar ese supuesto estilo de vida bohemio que muchos jóvenes ven en las drogas, pues éstas no constituyen una alternativa. No ofrecen una experiencia interesante, sino que cierran la puerta a la posibilidad de vivir experiencias interesantes de verdad», manifestó, e instó a «educar a los jóvenes de forma clara y concreta, sin tremendismos, pero sin recurrir tampoco a eufemismos».
Moriyón quiso alabar la labor «seria, rigurosa y eficiente» de la asociación que celebraba su 'cumpleaños'. «Sois vosotros quienes estáis a la vanguardia de la lucha contra las drogas, pero es algo que nos concierne a todos», aseveró, y se mostró agradecida a «todos aquellos padres y madres coraje, abuelos y abuelas coraje que permitieron rescatar a personas cuya vida se había reducido al consumo».
Publicidad
Recuerdo a Joaquín Mateos
El presidente de la asociación, Alfredo Velasco, hizo entrega de una placa de agradecimiento a la Fundación CESPA y recalcó que muchas de las mil familias que conforman la entidad proceden de Gijón. «Eso demuestra el carácter acogedor de esta ciudad», señaló. Y recordó a su compañero Joaquín Mateos, fallecido en diciembre.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.