E. C.
Viernes, 8 de abril 2016, 02:51
El Real Grupo de Cultura Covadonga aplica ya a su contabilidad los ingresos y patrimonio derivados del proceso de fusión con el Centro Asturiano de La Habana de Gijón, según un comunicado emitido ayer por la junta directiva que preside Antonio Corripio en el que «se reafirma en lo manifestado en el proceso electoral respecto a su plena voluntad de cumplimiento y efectividad de las resoluciones judiciales recaídas en torno al proceso de fusión, que hemos de recordar obligan a nuestra entidad a consumar la fusión acordada por el RGCC y el CAH».
Publicidad
En ese sentido, los responsables grupistas informan de que, además de lo referido a las cuentas, «en los apenas diez días que lleva esta junta directiva en la gestión de la entidad», encargaron las auditorías correspondientes a las sedes de Mareo y Begoña, se iniciaron «las actuaciones para la subrogación de los cuatro empleados del extinto CAH» y se trabaja en la «organización para la recogida de llaves de las nuevas sedes y su apertura».
«Fieles al compromiso de transparencia informativa adquirido por esta junta directiva con sus socios», con la afirmación de que «para disipar cualquier duda al respecto, esta junta directiva mantiene intacto su compromiso de acabar con la conflictividad judicial que rodea al proceso de fusión», afirma.
Sentencia del Supremo
La sentencia del Tribunal Supremo que bendice la negativa del Principado, en 2011, a anotar la baja del Centro Asturiano de La Habana de Gijón en el Registro de asociaciones, por falta de notificación de los liquidadores motiva esta nueva reacción grupista. Esa gestión había sido requerida a la Administración regional para cumplir las condiciones incluidas por los presidentes del Grupo y del Centro Asturiano en la escritura pública de fusión de ambas entidades, pero dejó de ser necesaria por efecto de la sentencia de la Audiencia Provincial, emitida en abril del pasado año, que anuló las citadas condiciones.
La junta dice al respecto que «la sentencia aborda una cuestión estrictamente administrativa como es la inscripción de la baja del CAH en el Registro de Asociaciones. A día de hoy, dicha inscripción resulta absolutamente innecesaria, al traer causa de una condición de la escritura de fusión ya anulada por los tribunales».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.