Borrar
Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Vista general de la finca La Torre, en Mareo, principal activo del extinto Centro Asturiano de La Habana de Gijón, actualmente inscrita a nombre del Grupo Covadonga.
Una sentencia del Supremo aumenta la incertidumbre sobre la fusión Grupo-Centro

Una sentencia del Supremo aumenta la incertidumbre sobre la fusión Grupo-Centro

Corripio quiere ahora mantener los recursos que preveía retirar para «evitar intoxicaciones» y que los socios conozcan las decisiones judiciales

NACHO PRIETO

Jueves, 7 de abril 2016, 03:11

El Tribunal Supremo ratificó en sentencia conocida ayer que el Gobierno del Principado actuó correctamente al denegar, hace ahora cerca de cinco años, la baja en el Registro de asociaciones del Centro Asturiano de La Habana. La decisión judicial es, desde el punto de vista práctico, irrelevante debido a que la baja se ha producido ya en virtud de una nueva normativa que reconoce la posibilidad de fusionar clubes sin necesidad de liquidarlos en lo que a destino de su patrimonio se refiere. En consecuencia, la sentencia del Supremo no cambia el hecho de que el Centro Asturiano esté dado de baja por su absorción por el Grupo Covadonga, pero ha hecho que el nuevo presidente del Grupo, Antonio Corripio, quiera ahora mantener los recursos que preveía retirar para «evitar intoxicaciones» y dar lugar a que los socios conozcan las decisiones judiciales.

«Pensamos retirar esos recursos para evitar más gastos judiciales, pero puede que no sea el momento de pensar en el ahorro y apostar por la transparencia que prometimos», dijo ayer Corripio a EL COMERCIO.

La intención del presidente grupista no es definitiva porque otra de las premisas comprometidas en la campaña electoral fue evitar el presidencialismo, pero Antonio Corripio es partidario de esperar las resoluciones judiciales.

La nueva directiva grupista no ha dado hasta ahora un solo paso para hacer efectiva la fusión, y puede evitar esa responsabilidad, sin perjuicio de que se definió claramente partidaria de la misma. Si los antiguos socios del Centro Asturiano pueden entrar y disfrutar de las instalaciones del Grupo es por decisión judicial, antes de ganar las elecciones celebradas el pasado marzo. Si los antiguos socios del Centro Asturiano tienen reconocidos sus derechos como grupistas y pudieron votar en las citadas elecciones es también porque el tribunal competente admitió medidas cautelares en ese sentido, aunque la sentencia que considera irreversible la fusión no sea firme y esté pendiente de ratificación o rectificación por el Supremo.

Entrega de carnés e inclusión en el censo electoral se produjeron con la directiva saliente en activo, para evitar la vulneración de resoluciones judiciales.

En ese contexto, fuentes del equipo que presidió Enrique Tamargo indicaron ayer que la sentencia del Supremo ayer conocida «avala la tesis de que había que esperar». Ahora Corripio quiere esperar también, convencido de que, independientemente de cuál sea su deseo, el Supremo ratificará la sentencia de la Audiencia Provincial que anuló la cláusula suspensiva que condicionaba la fusión a la baja del Centro Asturiano en el Registro de Asociaciones y al registro de su patrimonio a nombre del Grupo. Ambas condiciones han quedado cumplidas, porque queda dicho que el acuerdo del Supremo llega tarde, y en modo alguno anula la nueva normativa en función de la cual se aceptó no hace mucho la baja requerida, pero todavía quedan pendientes de resolución al menos dos recursos en el Supremo.

Uno se refiere a la segunda denegación de la baja, que la representación jurídica del Centro Asturiano presentó al entender que se debió aplicar la figura de silencio administrativo positivo. El resultado de ese pleito será tan irrelevante, a efectos prácticos, como la sentencia conocida ayer.

Otro recurso fue presentado por el Grupo contra la sentencia que obligó a aplicar la fusión por anulación de las condiciones que la estaban paralizando. Si el Supremo ratifica lo dicho por la Audiencia Provincial, la fusión será definitiva, sin decisión alguna del equipo de Corripio. En caso contrario, el contenido concreto de la sentencia dará las claves del futuro.

La trascendencia de la resolución conocida ayer no está en su contenido, sino en que ha propiciado un cambio de actitud en la directiva grupista a favor de esperar y eso devuelve la incertidumbre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una sentencia del Supremo aumenta la incertidumbre sobre la fusión Grupo-Centro