Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica; Almudena Cueto, directora del Instituto de la Mujer; Vicente Gotor, rector de la Universidad de Oviedo; Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, y Paula Beirán, directora de Telefónica Asturias, antes de que diese comienzo el acto por el Día de la Mujer en la Ingeniería.

«Las mujeres tenemos que jugar en la primera liga de la tecnología»

La Escuela Politécnica celebró un acto con ingenieras para fomentar la presencia femenina en los estudios de la rama tecnológica

LUCÍA RAMOS

Martes, 8 de marzo 2016, 02:55

En la Universidad de Oviedo ya son más las chicas matriculadas que los chicos. En concreto, ellas representan el 54% del alumnado y copan algunas titulaciones que hasta hace no mucho eran mayoritariamente masculinas, como Derecho. Sin embargo, esta cifra se reduce a la mitad, al 27%, cuando hablamos de la Escuela Politécnica de Ingeniería. ¿Acaso son las mujeres menos válidas para cursar estudios científicos? La respuesta está clara: no. Entonces, ¿qué es lo que sucede?, ¿por qué muchas jóvenes son reticentes a titulaciones que, por otra parte, tienen mayor salida laboral y están mejor pagadas? La respuesta podría ocupar folios pero ayer la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Almudena Cueto, la resumió en una frase: «seguimos dejando que los estereotipos nos afecten».

Publicidad

  • ·

  • Más información del Día de la Mujer en las páginas 20 y 21

«La sociedad está organizada en roles y estereotipos. Se espera que los hombres sean fuertes, emprendedores y asuman riesgos mientras a las mujeres se nos relega a ser más reflexivas y sentimentales», explicó Cueto durante el acto celebrado en la Escuela Politécnica de Ingeniería con la intención de fomentar el interés de las estudiantes de Secundaria y Bachillerato por los estudios tecnológicos. «No somos tontas, así que sed transgresoras. No hagáis lo que se espera de vosotras, si no lo que os guste de verdad», animó a las jóvenes presentes, que habían acudido junto a sus compañeros de institutos a conocer las instalaciones de la Politécnica.

Fue ese mensaje, el de no conformarse con lo que la sociedad nos dicta desde pequeños, el que más se repitió. Entre esas voces, la de la joven ingeniera informática Marina Serrano, que manifestó, rotunda, que «la ingeniería es cosa de mujeres. Tenemos la oportunidad de hacer cosas grandes. El mundo está cambiando y no nos podemos perder esta ola de crecimiento, tenemos que jugar en la primera liga de la tecnología». Lo hizo desde Granada, a través de una plataforma de videoconferencias.

«Elegir lo que os guste»

Previamente, el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, había instado a «romper la brecha de género en los estudios tradicionalmente masculinos y a acabar con este tipo de inercias que, seguramente, se gestan en las etapas anteriores a la universidad. Entre todos tenemos que desterrar tópicos». La alcaldesa Carmen Moriyón, por su parte, puso su propia experiencia como ejemplo al recordar los comentarios que tuvo que soportar cuando decidió hacerse cirujana y animó, como sus compañeros de mesa, a «elegir bien lo que queréis estudiar. Que sea algo para lo que tengáis vocación, pues marcará el resto de vuestra vida». Moriyón negó la idea de que las mujeres rechacen profesiones consideradas masculinas: «La sociedad no puede ni debe verse privada de nuestro talento», apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad