Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Prieto
Jueves, 21 de enero 2016, 02:34
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Gijón, ubicado en la torre de la Capitanía Marítima de El Musel, coordinó el pasado año el rescate, asistencia o búsqueda de 338 personas en un total de 180 actuaciones frente a emergencias, según informaron fuentes del Ministerio de Fomento.
Un año antes, es decir, en 2014, fueron 398 las personas rescatadas y 219 las actuaciones desarrolladas, lo que supone un descenso del 15% en el caso de las personas implicadas y del 18% en el número de intervenciones.
Al organizar sus estadísticas, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) separa tres capítulos: salvamento, seguridad y medio ambiente. El primero se refiere a los casos que afectan a las personas, 130 el pasado año frente a los 152 de 2014, los 173 de 2013, los 123 de 2012 y los 131 de 2011.
En el segundo grupo se incluyen casos como la retirada de troncos u otros objetos que pueden poner en peligro la seguridad de la navegación, que en 2015 fueron 41, lo que equivale a 20 menos que en 2014.
En el apartado de medio ambiente constan los episodios de lucha contra la contaminación, que es una de las competencias de Sasemar. En ese apartado se registró un repunte entre los dos últimos años, al pasar de 6 a 9. En 2013 habían sido 13 y en 2012 fueron 14.
En cuanto al número de buques implicados en las emergencias, el descenso fue significativo y continuado, ya que fueron 147 en 2013, 121 en 2014 y 99 el pasado año.
La flota más implicada en las emergencias fue la de recreo, con 50 casos, frente a 39 pesqueros, 7 mercantes y 3 artefactos flotantes. En 2014, sin embargo, la flota más afectada por las emergencias fue la pesquera, con 56 casos, seguida por la deportiva (45 casos), la mercante (11 casos) y otros artefactos flotantes, que registró nueve actuaciones.
Datos nacionales
A escala nacional, Salvamento Marítimo coordinó durante el pasado año el rescate, asistencia o búsqueda de 15.566 personas (una media de 43 al día) en las 5.462 actuaciones marítimas (15 de media al día), lo que supone un aumento del 8% con respecto al año anterior.
La mayor parte de la actividad en 2015 estuvo relacionada con el salvamento de vidas en la mar, 4.437 actuaciones. Otras 669 intervenciones estuvieron dirigidas a garantizar la seguridad marítima y 356 estuvieron relacionadas con la protección del medio ambiente marino.
En el total de 5.462 emergencias atendidas se vieron implicados 3.991 buques (55% buques de recreo, 15% pesqueros y 11% mercantes). El 19% restante corresponde a otros tipos de buques, entre los que se encuentran las pateras.
El resto de actuaciones en las que no se han visto involucrados buques (1.723 de un total de 5.462) corresponden a asistencias en actividades recreativas como surf, windsurf o submarinismo, así como caída de personas al mar desde tierra, rescate en acantilados...
Además, Salvamento Marítimo coordinó la asistencia a 6.955 personas procedentes de 505 pateras. De éstas, los medios de Salvamento Marítimo rescataron un total de 4.232 personas, que fueron trasladadas a puertos españoles. El resto fueron rescatadas por medios marroquíes y trasladadas a Marruecos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.