Laura Pire (nutricionista), Belén Álvarez (médico nutricionista) y Verónica Castro (entrenadora personal).

Las dietas, la otra cuesta de enero

Consumir cinco piezas de fruta y verdura al día, dar 5.000 pasos y realizar cinco comidas, el truco de la médico especializada en nutrición Belén Álvarez

L. RAMOS

Domingo, 10 de enero 2016, 00:18

Todos los años ocurre lo mismo. Termina la Navidad y a la consabida cuesta de enero se une otro reto: recuperar la forma tras semanas de excesos gastronómicos. Algo que, si bien puede parece misión imposible, en la mayor parte de los casos solo requiere fuerza de voluntad y seguir las recomendaciones de los expertos.

Publicidad

Para la nutricionista Laura Pire, uno de los aspectos más importantes a la hora de librarse de los excesos navideños es recuperar el orden en horarios de comidas. «Aunque parezca simple, volver a definir bien las horas a las que debemos comer, así como respetar los espacios entre ellas, ayuda a que nuestro sistema digestivo vuelva a trabajar de forma armoniosa. Todo esto repercute en nuestro sistema hormonal, que es quien gestiona la energía, para que recurra de las reservas que acumulamos durante las fiestas», explica. Otro consejo es evitar cambiar a comidas muy dietéticas de forma brusca. «Esto hará que se pierdan unos kilos en pocos días, pero no es una pérdida estable, pues será en su mayoría agua. En vez de eso, podemos seguir haciendo comidas elaboradas pero sustituyendo el exceso de proteínas por más verduras», apunta.

Por último, la nutricionista anima a todos a «dialogar» son sus cuerpos para descubrir qué es lo que realmente necesitan y reconocer cuando sólo se trata de un capricho. «En Navidad abrimos la espita del dulce y acostumbramos al cerebro a tenerlo cuando quiera. Toca entonces autoconvencernos de que, aunque nos apetezca, no lo necesitamos. Esta conversación suele llevar unos tres días», indica, y explica que cuando el cuerpo pide alimentos energéticos es muy útil hacer algo que canse, ya sea deporte, tareas del hogar u otras actividades para vencer a la ansiedad.

La médico especializada en nutrición Belén Álvarez, de la Clínica Casal & Álvarez, por su parte, diferencia a aquellas personas que antes de las fiestas estaban en su peso normal de aquellas que ya arrastraban un sobrepeso. «Las primeras sólo tienen que volver a sus rutinas habituales y en unos quince días recuperarán la forma. El problema está en quienes ya tenían sobrepeso, que suelen terminar la Navidad con varios kilos más. Éste es, entonces, un buen momento para plantearse un cambio», señala.

Un cambio que no tiene por qué ser brusco. «Es importante huir de las 'dietas milagro' que prohíben alimentos como los hidratos, pues son perjudiciales para la salud y al dejarlas es muy habitual engordar mucho más de lo que se adelgazó», advierte. Lo ideal, continúa es utilizar el sentido común y recurrir a la dieta mediterránea. «Cambiar cantidad por calidad y comer de todo, perdiendo el miedo a alimentos como los lácteos, los huevos o el pan». Una fórmula infalible y fácil de recordar es comer cinco piezas de fruta y verdura al día, dar 5.000 pasos y realizar cinco comidas es una buena forma de empezar. Por último, Álvarez insta a quien desee perder peso a «recurrir a especialistas que nos ayuden a entrar en una rutina saludable para todo el año».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad