CHELO TUYA
Jueves, 24 de diciembre 2015, 00:13
Uno tendrá 250 invitados a comer y una cifra clónica a cenar. Otro prepara cien platos, entre almuerzos y cenas. El tercero celebra hoy la comida más multitudinaria del año, con casi cien comensales. Son los tres comedores sociales de la ciudad. Los que dirigen la Cocina Económica, el Albergue Covadonga y la Fundación Siloé. En total, darán 700 menús solidarios diarios para personas sin recursos.
Publicidad
Una cifra que se ha convertido en habitual y que resulta tan elástica como la solidaridad de las tres entidades. «Nosotras tenemos comida preparada para más unas 250 personas. No sabemos cuántas vendrán finalmente, pero todo el que venga será siempre bienvenido».
Sor Marisela, directora de la Cocina Económica, será la anfitriona con más comensales. «Nosotros tendremos a los usuarios del centro», explica Ramón Colunga, director del Albergue Covadonga. «Ahora residen cincuenta personas. Este año hemos estado siempre llenos, aunque, debido a las obras, con menos usuarios. Ha habido momentos en los que hemos tenido cerradas algunas habitaciones».
Se refiere Colunga a la ampliación del dispositivo, unos trabajos acabados pero pendientes de entrega. El edificio cuenta, además, con un centro de día, que supera las cien entradas diarias. Como ocurre en el que ofrece la Fundación Siloé en El Coto. El Milsoles lleva en permanente saturación desde el inicio de la crisis. «Tenemos 120 personas cada día», en un espacio pensado para 60 usos diarios.
«Recibimos tantas donaciones que nuestros desayunos son muy buenos. Así que se ha corrido la voz y son muchas las personas sin recursos que vienen aquí». También ofrecen comidas y meriendas, pero nunca como la de hoy. «Hemos decidido organizar una comida navideña», a la que calcula que acudirán casi cien personas.
Publicidad
Algo más que un plato
Una cita de la que los asistentes se irán con reservas para días posteriores. Porque la demanda es tal que preparan catering «para que se lo lleven a sus domicilios», una idea puesta en práctica ya en Oviedo por Cáritas y la Cocina Económica. «Muchas familias no tienen recursos, pero el comedor social no es lo más apropiado para que vengan menores. Les entregamos platos preparados que se llevan a casa».
Cocina Económica, Albergue Covadonga y Fundación Siloé certifican que «la situación sigue siendo complicada para muchas personas» pese a los indicadores de recuperación económica.
Algunas, precisa sor Marisela, «que nunca pensaron verse aquí. Tenían trabajo, casa y familia. Perdieron el empleo y después, lo demás». Es ella la que más hincapié hace en que las entidades sociales ofrecen «algo más que un plato».
Publicidad
Red de Inclusión Activa
Trabajan las tres en proyectos encaminados a evitar la exclusión social. «Las personas no quieren estar aquí ni depender de nadie. Quieren volver a lo que tenían, buscan un futuro», asegura la directora de la Cocina Económica.
Y lo sabe bien porque en su casa no solo ofrecen comedor social, sino también diferentes tipos de alojamiento. Por ejemplo, cuatro minipisos para familias «que siempre están ocupados». La rotación de estas viviendas «es altísima», como de la residencia de media estancia.
Publicidad
«Tenemos 17 plazas que casi siempre están ocupadas». Se trata de la segunda fase de atención de la Red de Inclusión Activa. Un ente nacido sobre las bases de la red contra la pobreza que en 2010 pusieron en marcha la Fundación Municipal de Servicios Sociales y las ONG Albergue Covadonga, Proyecto Hombre, Siloé y Cáritas. Desde 2014, a la ya Red de Inclusión Activa se sumaron el Banco de Alimentos, Mar de Niebla, Cruz Roja, Albéniz, ACCEM y Voluntariado Vicenciano.
En esa residencia de media estancia la ocupación es siempre alta. A ella llegan personas procedentes del Albergue Covadonga. La salida final son las viviendas tuteladas o, en el caso de lograr empleo o un recursos sostenible en el tiempo, un piso propio. Una salida que llega, casi siempre, de la mano del salario social. La prestación para las personas con ingresos inferiores a los 430 euros mensuales. La paga que tiene 6.000 peticiones en revisión, pero que se ha impulsado para las nuevas solicitudes, hasta superar las 18.000 nóminas. «El salario social va más ágil», reconoce sor Marisela, pero apunta dificultades «para los mayores en paro. Ellos lo tienen más difícil».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.