Nacho Prieto
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 00:34
Detectar la presencia de intrusos potencialmente peligrosos de manera eficaz y barata es el objetivo de la aplicación de nuevas tecnologías a la seguridad de las llamadas infraestructuras críticas, que abarcan desde industrias químicas y centrales nucleares hasta puertos y aeropuertos. El puerto de El Musel fue ayer escenario de la presentación de algunos de esos nuevos dispositivos que detectan la presencia de personas o vehículos potencialmente peligrosos por vibraciones, movimiento o calor, que trabajan de manera autónoma, es decir, sin necesidad de cableado ni consumo eléctrico, y que pueden accionar cámaras grabadoras una vez detectada la presencia sospechosa.
Publicidad
Según explicó Javier Pozuelo, gerente de la empresa Everis, que presentó el citado proyecto, los mismos sensores son capaces de desestimar también algunas falsas alarmas, como las que corresponderían, por ejemplo, a la presencia de pequeños animales. La misma fuente indicó que las nuevas tecnologías han sido probadas ya en una central nuclear de Grecia y que el sistema, por el momento, se encuentra en fase de prototipo y ahora se afronta la explotación comercial, con productos que estarán disponibles en un plazo aproximado de entre seis meses y un año.
La jornada sobre seguridad organizada ayer en El Musel contó también con la participación de los responsables de la Autoridad Portuaria en esa materia.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.