Alicia G. Ovies
Viernes, 4 de diciembre 2015, 01:05
La dificultad de encontrar un primer trabajo e introducirse en el mercado laboral es una situación que viven la mayoría de jóvenes al terminar sus estudios. La Agencia de Activación Juvenil es un programa que nació hace un año a partir de un proyecto piloto. Desde entonces, han pasado por él 300 personas de entre 16 y 30 años con el objetivo de recibir ayuda en este proceso de cambio. «Entre un 15% y un 20% han podido permanecer en la empresa», destacó Ana Braña, concejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo, durante la entrega de los sellos 'Empresas comprometidas con la juventud 2015'. Este galardón reconoce a las más de 70 entidades que colaboran con esta iniciativa y «además de sacar su trabajo y sus ideas adelante, incorpora a su plantilla a gente joven y les muestran lo que es formar parte de un equipo». Este acto, celebrado en la Sala de Pinturas de la Laboral, pone cierre a un año de trabajo, en el que los participantes han realizado talleres, tutorías individuales y 240 horas de prácticas no laborales. «Esto tiene que ser la base para contruir vuestra carrera profesional», les animó Luisa Pérez, directora-gerente del Servicio Público de Empleo del Principado. Los participantes también recibieron un diploma que certifica su trabajo.
Publicidad
El factor de la consolidación este segundo año del proyecto es el trabajo en grupo de las diferentes entidades que forman parte de la organización: el Principado, el Ayuntamiento, los empresarios y el Conseyu de la Mocedá. Todas ellas coinciden en «el éxito» de esta iniciativa, la cual está despertando el interés en otras ciudades. «Vamos en el buen camino», afirmó Braña.
Entre los premiados se encuentran empresas tan reconocidas y diversas como el Acuario, Talasoponiente, el grupo de teatro Higiénico Papel y la organización del festival Metrópoli. Muchas de ellas han repetido experiencia, pero otras participaban por primera vez en este proyecto. Aunque, viendo los resultados, «no será la última». «Estamos escuchando voces que parecen querer llevarnos al pasado, donde la confrontación estaba por encima del trabajo en equipo. Debemos transmitir la responsabilidad de los que crean riqueza y empleo», afirmó Carmen Moreno, de la Federación de Empresarios.
Nuevas iniciativas
El de ayer fue la clausura de la segunda edición, pero también el pistoletazo de partida para el próximo año. En enero se volverá a abrir la Agencia de Activación Juvenil para otros 150 jóvenes. Eso sí, es necesario «tener nuevas iniciativas» y plantearse nuevos retos. Además, el trabajo debería empezar en los centros educativos, según destacó, María Vallina Paco -consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias-, pues «la docencia es el trabajo social por excelencia».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.