Borrar
Llorca recibe explicaciones del jefe del centro de salvamento marítimo de El Musel, Alejandro Busto, en presencia de Laureano Lourido.
Puertos del Estado recurre el nombramiento del director de El Musel

Puertos del Estado recurre el nombramiento del director de El Musel

Fomento incluye la rampa ro-ro y el acceso por Jove en el proyecto de autopista del mar

Nacho Prieto

Jueves, 3 de diciembre 2015, 00:42

El presidente del Organismo Público Puertos del Estado, José Llorca, dijo ayer, durante su primera visita oficial a El Musel en la legislatura que ahora acaba, que la ayuda que España y Francia pedirán conjuntamente a la Unión Europea para reanudar la autopista del mar Gijón-Nantes incluirá también la construcción del nuevo acceso al puerto por Jove y la instalación de la segunda rampa ro-ro, actualmente en ejecución.

Llorca compromete que será este Gobierno y no el que salga de las próximas elecciones generales el que tramite la petición de ayudas al plan Conecta Europa pues, aunque no pudiera ser antes del 20 de diciembre, fecha de los comicios, el plazo de presentación de propuestas finaliza el 16 de febrero de 2016 y no es fácil que antes se constituya el nuevo Parlamento y se nombre al nuevo Gobierno.

En todo caso, el presidente de Puertos del Estado indicó que Transportes Riva está en disposición de poner en marcha la línea el próximo enero y «animó» a que lo haga «a su riesgo y ventura», es decir, sin tener garantizada la subvención. De hecho, Llorca afirmó que un proyecto «maduro», en el sentido de ya real y operativo, es más fácil que consiga apoyo europeo.

Aunque dijo que en el Mediterráneo funcionan autopistas del mar que no precisan apoyo público, Llorca admitió que en la fachada atlántica «hacen falta ayudas públicas», pero apostó por la subvención a los camiones que utilicen el barco como mejor fórmula que la ayuda directa a las navieras para mantener operativas las conexiones. Todo ello sin perjuicio de la «competitividad» que necesitan los puertos y los servicios portuarios para ser atractivos para las navieras y para las cadenas logísticas.

Respecto a la acusación del Gobierno regional en el sentido de que Puertos del Estado puso mayor interés en la autopista del mar de Vigo que en la de Gijón, Llorca fue categórico: «No es verdad». Y aseguró que la aprobación de ambas líneas correspondió al Gobierno anterior y el actual puso el máximo empeño en poner en marcha la que no estuvo operativa y en mantener la existente, es decir, la de El Musel.

El presidente de Puertos del Estado no perdió la oportunidad de recordar que fue el Gobierno anterior el que incluyó la cláusula que permitió a LDLines interrumpir el servicio antes de lo previsto en la adjudicación de la línea, pero a renglón seguido admitió que este Gobierno modificó las condiciones previstas en la adjudicación de la línea de Vigo, que preveía su extensión a Algeciras y Le Havre que sólo se hará «en función de la demanda» y sin plazo concreto, de forma que todo queda, en ese aspecto, al criterio de la naviera.

Juez y parte

La mejorable relación entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Gijón, a pesar de que esta última entidad está adscrita a la anterior, quedó ayer patente durante la comparecencia de José Llorca y de el presidente de El Musel, Laureano Lourido, ante los medios de comunicación. Llorca empezó diciendo que acudió a Gijón porque «convenía aclarar» algunos «posicionamientos» recientes de Puertos del Estado, en inequívoca referencia a la oposición de los representantes del Estado en el consejo de administración de El Musel al nombramiento de José Luis Barettino como director general, y anunció un «posible recurso de alzada» contra esa decisión por no haber sido incluida la propuesta, a su juicio, con la antelación suficiente en el orden del día de la reunión.

La única intervención ayer de Laureano Lourido fue para ratificar su absoluta confianza en Barettino y para decir que «seguirá siendo el director de El Musel», momento en el que fue interrumpido por Llorca para matizar: «Si el Consejo lo aprueba». La frase es suficientemente significativa de que la presentación del recurso es algo más que una posibilidad, pues el presidente de Puertos del Estado no ignora que el consejo de administración ya aprobó, por unanimidad, con la excepción ya citada de los representantes del Estado, el polémico nombramiento. Quiere decirse que el matiz es sintomático de que habrá, por decirlo así, segunda vuelta, lo que implica no sólo la presentación del recurso, sino su aceptación por parte de la persona competente para dirimir, que en este caso no es otra que la ministra de Fomento, Ana Pastor, cuya decisión tiene motivos Llorca para conocer por anticipado.

Todo apunta pues a que, sin perjuicio de que la Autoridad Portuaria de Gijón considera jurídicamente correcto el nombramiento realizado, o el asunto se judicializa en un procedimiento largo, o Barettino será nombrado por dos veces.

Hay que tener en cuenta que Llorca reconoció explícitamente que la elección de director es competencia exclusiva del consejo de administración, así que el conflicto carece de sentido práctico. El presidente de Puertos del Estado hizo hincapié en la necesidad de guardar las formas, a su juicio vulneradas, pero apeló también a motivos de fondo para provocar el rifirrafe y es que, dijo, «un director debe conocer muy bien la operativa portuaria» y piensa que eso es incompatible con ser «jurista».

«Con uñas y dientes»

A pesar de las discrepancias con el Gobierno regional y la Autoridad Portuaria de Gijón, la frase más hostil de Llorca fue dirigida ayer a la Comisión Europea. El presidente de Puertos del Estado prometió defender «con uñas y dientes» la subvención europea de la ampliación. Al margen de procedimientos judiciales, Llorca dijo que es «una obra hecha y de primer orden» que es «un éxito de ingenieros españoles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Puertos del Estado recurre el nombramiento del director de El Musel