Alicia G. Ovies
Sábado, 21 de noviembre 2015, 01:02
El final de 'Adiós, Rey Magno' dejó a los lectores las ganas de querer saber más. Las últimas páginas del libro retrataban la muerte de Alfonso III. Sus hijos pasaban a reinar y Asturias perdía la corte a favor de León. Ahora los amantes de la literatura de Matilde García-Mauriño (Oviedo, 1930) podrán seguir disfrutando de la historia asturiana a través de sus letras. La escritora acaba de publicar 'Ocho reyes y un califa', la tercera parte de esta serie que, por ahora, no tiene fecha de caducidad. También ha salido a la venta 'A donde los ojos me llevan', un relato sobre las visiones de García-Mauriño tras una operación de cadera. Ambas serán presentadas el próximo sábado, día 28, en la Casa del Libro.
Publicidad
La obra sobre la Reconquista recuerda cómo el pueblo acepta que los hijos del rey Magno se lleven la corona, pero también cómo recae sobre ellos una maldición. «Sus hijos y descendientes van muriendo. En total, llega a haber ocho reyes, mientras en Al Andalus Abderramán III pasa a convertirse de emir en califa. De ahí el título», explica su autora, quien a sus 85 años recién cumplidos escribe «por el placer de hacerlo». Hasta hace un año, García-Mauriño regentaba la administración de lotería 16, de la calle Cienfuegos. «Conocí a mi editor por casualidad y es él quien me impulsa a seguir», reconoce.
Las obras de esta asturiana se caracterizan por aunar la fidelidad de los hechos con la facilidad de la lectura. «Quiero que a aquellas personas que no les gusta tanto la historia o no están tan informadas les resulte una lectura fácil y amena», relata. El lector puede conocer, además de la vestimenta, las conversaciones o los planes, aquello que piensan o sienten los personajes.
Ahora bien, escribir un relato histórico conlleva «mucho trabajo». «Hay que recopilar datos, hacer fichas, bocetos, corregirlos... Es una labor de muchos meses», afirma Mauriño. Pero la dedicación merece la pena por el reconocimiento de sus lectores, quienes verán, asegura, que «es un trabajo serio».
La que no le llevó tanto tiempo ni esfuerzo fue la segunda obra. 'A donde los ojos me llevan' es un relato personal, de unos hechos vividos por la propia autora tras una operación de cadera. «Estuve 13 días teniendo visiones. No estaba desorientada como muchos pueden pensar. En todo momento sabía que no era real», explica. Esas imágenes están escritas «tal cual sucedieron» en las páginas del libro. Muchas incluso quedaron fuera porque se le habían olvidado.
Publicidad
Entre el editor y los hijos
Matilde García-Mauriño espera que su experiencia sirva de ejemplo para otras personas que hayan podido pasar por lo mismo y no se atrevan a contarlo. «También puede ser útil a profesionales para seguir estudiando los secretos del cerebro», apunta. Aunque en un principio ella no lo escribió para ser publicado, fue su editor quien la animó. Sabe que exponer al público esta vivencia a pesar de ser «real» puede perjudicarla. «Es un riesgo. Mis propios hijos en un principio no querían que hablase de ello, ni que lo escribiese», reconoce.
Con estas dos historias recién salidas del horno, García-Mauriño ni siquiera se toma un descanso. De hecho, está ya empezando a estudiar la trama de su próxima obra: «Mientras siga teniendo memoria y voluntad seguiré escribiendo», asevera. Ideas, dice, no le faltan: «Mucha gente me pide que escriba sobre antepasados asturianos. Además, a todos nos ocurren a lo largo de la vida hechos sorprendentes que nos marcan. Si tuviera tiempo lo haría». Por ahora, sus lectores podrán seguir disfrutando con dos obras simultáneas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.