Directo Se empieza a acercar el Almería a la portería del Oviedo...
Laura Muñoz (primera mujer por la izquierda), Montserrat Álvarez (quinta por la izquierda) y Marcelo Palacios (primero por la derecha) con una representación de los premiados.

Cabueñes presume de calidad

El hospital reconoce la importancia del proyecto educativo 'Con tus manos puedes salvar vidas'

Alicia G. Ovies

Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:04

En Europa fallecen al día 1.000 personas por muerte súbita. Esa cifra baja en España a los 100. De todos esos casos, un 80 % son en presencia de más gente, pero solo 1 de cada 5 testigos se atreven a actuar. Estos datos confirman la necesidad e importancia de enseñar a la población a realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP). Ese es el objetivo del proyecto 'Con tus manos puedes salvar vidas' galardonado con el Premio Calidad Asistencial del Hospital de Cabueñes. «Hacer una RCP tendría que ser algo tan normal como montar en bicicleta», afirmó ayer Raquel Palacios, coordinadora de la actividad, tras recoger el premio.

Publicidad

Palacios quiso trasladar la importancia de la formación, sobre todo a los más pequeños: «Los niños aprenden muy fácil y lo difunden. Por ellos llegamos a las familias». Además, este plan permite la divulgación del trabajo realizado por los enfermeros. «El 60% de la población desconoce la labor de la enfermería».

Rosendo Argüelles fue el encargado de recoger el galardón a la continuidad asistencial. Su grupo de trabajo desarrolló un protocolo para el cuidado de las úlceras. Entre los distintos materiales que crearon está un módulo para el intercambio de imágenes. «Si la evaluación es complicada, permite al sanitario enviar una foto al servicio vascular sin necesidad de obligar al paciente a trasladarse», explicó. También fue reconocida la importancia del 'Control de la Infección Nosocomial en la UCI'. Los últimos datos obtenidos revelan que de junio a septiembre de este año han conseguido eliminar las infecciones por neumonía asociada a la ventilación mecánica.

El premio de ética 'María Lacort' fue para María del Carmen Álvarez por su análisis sobre los resultados de la implantación del 'triaje Manchester'. Mientras que la eficiencia en el uso de recursos fue para Gonzalo Peláez y Antonio Cobo por su actualización el inventario.

Comité de ética asistencial

El acto, celebrado en el propio hospital, coincidió con un día muy especial por la constitución, minutos antes, del Comité de ética asistencial de área. «Es algo de lo que el doctor Mariano Lacort hubiera estado orgulloso, pues luchó por ellos muchos años», afirmó Marcelo Palacios, presidente de la Sociedad Internacional de Bioética de Gijón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad