Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Prieto
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 01:05
Una buena parte de las instalaciones portuarias y de las calles que sirven de acceso a El Musel estuvieron ayer durante tres horas en situación de alerta por un simulacro de incendio que supuestamente afectó a las instalaciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), que cuenta en el puerto con una veintena de grandes depósitos de almacenamiento de combustible.
El supuesto no consistió precisamente en el incendio de uno de esos tanques, sino en la rotura por colisión y posterior fuego de uno de los camiones cisternas que diariamente cargan en la factoría gijonesa de CLH para suministrar a las gasolineras asturianas.
Desde que a las 9.50 horas comenzó el humo y las sirenas empezaron a emitir un estridente sonido capaz de alarmar a cualquiera, hasta que fue desalojado en UVI móvil el último de los falsos heridos evacuados al hospital, transcurrieron poco menos de 60 minutos, pero los bomberos continuaron todavía un buen rato enfriando las instalaciones incendiadas y un helicóptero comprobaba desde el aire que la situación se encontraba bajo control.
Sólo tres horas después del accidente, aproximadamente, el consejero de la Presidencia de Asturias, Guillermo Martínez, dio por finalizado el ejercicio e hizo un balance muy positivo. Manifestó que por primera vez fueron activados simultáneamente tres planes de emergencia: el del Puerto, el de Gijón y el de vertidos químicos (Plaquimpa), y que se coordinó a 300 profesionales de 16 organismos.
El Gobierno regional destacó ayer «la colaboración prestada por la población», pero las asociaciones de vecinos de la zona habían sido avisadas previamente de la ausencia de peligro, «para evitar daños colaterales», dijo el consejero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.