Terrenos del ‘solarón’, ayer, donde prosiguen los movimientos de tierra y el trazado de nuevos pasos peatonales. También se ha derribado ya la tapia de la calle de Sanz Crespo.

Ana Pastor presentará su nueva propuesta para el plan de vías el 10 de noviembre

Llevará al consejo de Gijón al Norte la solución acordada con Moriyón para ganar centralidad para la estación y relanzar el proyecto

Marcos Moro

Jueves, 29 de octubre 2015, 01:25

El Ministerio de Fomento ha convocado para el martes 10 de noviembre, a las 12.30 horas, en el Ayuntamiento de Gijón, la prometida reunión del consejo de administración de Gijón al Norte. Además de ser la última de la actual legislatura, tiene que ser el marco para presentar la nueva propuesta de integración ferroviaria acordada en los dos últimos meses por el equipo de la ministra Ana Pastor y el gobierno local de Carmen Moriyón. Una alternativa al plan de vías vigente desde 2008, valorada en 422 millones de euros, que plantea construir la estación intermodal soterrada en el entorno del Museo del Ferrocarril y llevar bajo tierra los tendidos férreos desde las inmediaciones del Palacio de Justicia. Tanto los de cercanías, que se adentrarían luego por el túnel del metrotrén, como los de largo recorrido, que finalizarían trayecto en la terminal de Poniente.

Publicidad

La voluntad de Ana Pastor es presidir esta trascendental reunión del consejo de Gijón al Norte, algo que no ha sucedido con ningún titular de Fomento en los casi trece años de existencia de la sociedad gestora del plan de vías. La ministra quiere enmarcar con su presencia en Gijón la importancia que le concede a esta nueva solución que sus técnicos y el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, aseguran que es plenamente viable técnica y económicamente. Sobre todo, a raíz de que el gobierno municipal de Foro se comprometiera a asumir las obras de desvío de los colectores que en la actualidad discurren junto al puente de Carlos Marx. Un proyecto de saneamiento al que el presidente de la EMA, Esteban Aparicio, puso cifras el pasado viernes. Más de 18 millones de euros y 18 meses de ejecución para un conjunto de actuaciones que incluyen, además del traslado de los colectores y su unificación en uno nuevo de mayores dimensiones, modificar el curso del río Pilón, llevar a cabo un encauzamiento más profundo del Cutis y rebajar la cota del pozo de tormentas de Poniente.

La semana pasada hubo preparativos de Fomento para organizar un acto en el Museo del Ferrocarril, coincidiendo con el desplazamiento a Asturias de la ministra y el presidente de Gijón al Norte por la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, que al final se frustró por problemas de agenda.

De salir adelante la nueva propuesta ministerial, en la próxima reunión del consejo de administración de Gijón al Norte se dará el certificado de defunción al proyecto de Jerónimo Junquera y Javier Fombella con la estación ubicada en Moreda, que ganó un concurso internacional de ideas en 2006 y forma parte del planeamiento urbanístico gijonés desde 2008.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2016 reservan un millón de euros para la redacción del proyecto básico de esta alternativa con la estación soterrada y 400 metros más cerca del centro urbano, pero a partir de ahí sobreviene la incertidumbre sobre los plazos de las tramitaciones urbanísticas y medioambientales previas a la obtención de un proyecto constructivo.

Publicidad

La cúpula de Fomento prevé tener acabado ese proyecto básico a mediados de 2016 para licitarlo antes de acabar el siguiente ejercicio. El objetivo del equipo de Pastor es tener la estación en funcionamiento antes de concluir 2019. El equipo ministerial acepta la obligación de invertir 39,1 millones de euros, comprometidos en el convenio fundacional de Gijón al Norte para obras ferroviarias, y asume además la necesidad de recurrir al crédito de nuevo si no se sustancia la venta de las primeras parcelas del solarón. Un asunto, este último, que también irá previsiblemente en el orden del día de la reunión del consejo de Gijón al Norte para la aprobación de las condiciones de la subasta de estos terrenos que, a día de hoy, aún no están registrados a nombre de la sociedad gestora en el Registro de la Propiedad.

Suspicacias

La proximidad de las elecciones genera suspicacias y desconfianza entre los partidos de la oposición que, no obstante, quieren esperar a ver qué proyecto concreto trae el ministerio a la ciudad, con qué plazos y con qué compromisos de financiación. Pesa además que en estos cuatro años no ha habido apenas avances y que el mismo equipo ministerial que ahora defiende llevar la estación al Museo del Ferrocarril presentó en 2012 un proyecto recortado del plan Junquera que convertía la actual estación provisional en definitiva.

Publicidad

El PSOE ya se ha apresurado a calificar de «cuento chino» todo lo que rodea a esta nueva propuesta, incidiendo en la imposibilidad de cumplir el calendario que plantea Fomento y en la falta de garantías para la financiación pública de la operación. El Principado tampoco parece muy entusiasta con los cambios que se introducen en un proyecto que fue respaldado por tres administraciones socialistas y acusa a ministerio y gobierno local de «deslealtad» por excluirle de sus acuerdos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad