Alfredo Álvarez, presidente del Club Rotario de Gijón.

«Estamos a un paso de erradicar la polio y si no se da, puede reactivarse»

presidente del Club Rotario de Gijón

Nacho Prieto

Sábado, 24 de octubre 2015, 00:38

El Club Rotario de Gijón ha querido sumarse a la conmemoración, hoy, del Día Mundial de Lucha contra la Polio, promovida por Naciones Unidas. La erradicación de esa enfermedad es una empresa en la que el Rotary Internacional se ha implicado desde hace décadas y aportado 1,5 millones de dólares. Desde el pasado jueves y hasta mañana, domingo, el Palacio de Revillagigedo se convierte en una gran pantalla sobre la que se proyecta el lema de los rotario sobre la polio: 'End Polio Now' (Pongamos fin a la polio).

Publicidad

¿Está cerca el éxito?

Sí, estamos a punto, pero queda un paso y, si no se da, puede reactivarse. La polio ya está erradicada del 99% de los países y ya sólo se detectan casos en dos: Pakistán y Afganistán. Hasta hace poco se incluía también a Nigeria, pero, tras 18 meses sin ningún caso, África ha quedado libre de esta enfermedad. El momento es crítico, porque tenemos la oportunidad de que la polio sea la primera enfermedad que se erradique en el siglo XXI. Hace falta ese esfuerzo porque, en caso contrario, se estima que en una década pueden contraer la enfermedad diez millones de críos. La crisis recortó las ayudas y en 2012 la Asamblea Mundial de Salud declaró una emergencia programática para la salud pública mundial.

¿Está cuantificada la inversión necesaria para erradicar la polio?

Sí, para tener éxito se estima que hacen falta unos 5.500 millones de dólares, de los que ya están comprometidos 4.000 millones, así que sólo faltan 1.500 millones, una cantidad muy pequeña si se compara no sólo con lo que significa dejar atrás una enfermedad que hoy nos parece lejana, pero que los que tenemos más de 50 años recordamos probablemente en nuestro entorno, sino que también es pequeña en comparación con los más de 9.000 millones ya invertidos en distintas campañas. Enfrentarse de nuevo a la polio, si se produce un retroceso, exigiría entre 40.000 y 50.000 millones en dos décadas.

¿Buscan dinero con la proyección del llamamiento contra la polio en el Palacio de Revillagigedo?

No. En este momento no tenemos en el Club Rotario de Gijón ninguna campaña abierta para este fin. Nuestro objetivo es sensibilizar a la opinión pública, porque la polio no está ahora tan presente entre nosotros como hace algunos años, pero es ahora cuando tenemos oportunidad de erradicarla con una vacunación que sólo cuesta 60 céntimos de dólar, pero que debe ser masiva y llegar a muchos niños en grandes espacios.

¿Qué otros proyectos tiene ahora el Club Rotario de Gijón?

Dentro de poco tendremos la tradicional cena benéfica anual en la que este año se recaudarán fondos para Alarde, una entidad que trabaja con niños con deficiencias. Es una celebración abierta a cualquiera que quiera colaborar con las iniciativas del Club Rotario, tan diversas como las que citamos sobre salud y atención social, o la rehabilitación de la capilla de San Lorenzo, que ya hemos acometido. Lo que nos diferencia de muchas organizaciones no gubernamentales es que financiamos nuestras iniciativas con los recursos que nosotros conseguimos; sin subvenciones, sin tocar el erario público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad