Una de las escalas de la autopista del mar El Musel Saint Nazaire mientras fue explotada por LDLines.

Llorca anuncia en Vigo que apoyará la autopista del mar de Riva para El Musel

El compromiso se hizo público tras la primera piedra de la zona logística de Salvaterra, a la que Puertos del Estado aporta el 60%

Nacho Prieto

Viernes, 23 de octubre 2015, 00:22

El presidente del Organismo Público Puertos del Estado, José Llorca, anunció ayer en Vigo, en el transcurso de unas jornadas sobre transporte marítimo de corta distancia (Short Sea Shipping), que el proyecto presentado por Transportes Riva para relanzar la autopista del mar Gijón-Nantes tendrá apoyo de la entidad que representa.

Publicidad

El compromiso se produce en extrañas circunstancias por varias razones: porque se notifica públicamente en Vigo y no en Asturias, a pesar del interés demostrado por distintas instituciones de la región en un enlace que más de una vez fue calificado como «estratégico»; porque Puertos del Estado dijo el pasado día 9, al concluir una reunión de la comisión intergubernamental hispano-francesa que apoya las autopistas del mar entre ambos países, que la naviera interesada debería «clarificar» su oferta, y la reunión clarificadora está convocada para el próximo día 27; porque fuentes del Partido Popular asturiano, con posterioridad a la citada reunión intergubernamental, transmitieron a EL COMERCIO escepticismo sobre el futuro de la referida propuesta, y porque Llorca realizó el anuncio en un acto público antes incluso de comunicárselo a Transportes Riva.

Otras circunstancias ayudan a enmarcar la decisión de Puertos del Estado, expresada al día siguiente de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, asistiera al inicio de las obras de la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra-As Neves, a cuya primera fase su departamento dedicará el 60% de la financiación, con una inversión total de 13,5 millones de euros.

Por otra parte, el propio Llorca aseguró en su intervención pública de ayer que la subvención a la conexión de Vigo con Saint-Nazaire tiene garantizadas las ayudas previstas, tanto por parte de la Comisión Europea como por parte de España y Francia. Ya sea por casualidad o por cualquier otra causa, el anuncio del apoyo de Puertos del Estado a la autopista del mar asturiana no llegó hasta que dio por seguras las subvenciones para la gallega.

Según pudo saber este periódico, había intención de escenificar la firma del convenio que comprometa la financiación y el funcionamiento de la ruta viguesa en el contexto de la visita de Ana Pastor a Salvaterra, pero hubo «problemas burocráticos» que obligaron a aplazar esa firma, importante para conocer cuántas escalas semanales realizarán en Vigo los barcos de Suardíaz, así como durante cuánto tiempo y qué sucederá si los tráficos de Gefco, la empresa que gestiona la logística de Peugeot-Citroën, cambian de naviera cuando corresponda renover el contrato. Hasta ahora ha sido más divulgado el importe de las ayudas máximas que recibirá esa línea que la contraprestación por las mismas.

Publicidad

El asunto no es baladí porque tanto José Llorca como el PP criticaron en su día la falta de transparencia en el convenio firmado para poner en marcha hace ahora un lustro la autopista del mar de El Musel, cuando trascendió que LDLines fue autorizada a dejar el servicio al cabo de cuatro años de funcionamiento, en determinadas condiciones.

Dos formas y un solo fin

El imprevisto anuncio del presidente de Puertos del Estado sobre la autopista del mar de El Musel, en el contexto de un discurso sobre el transporte marítimo de corta distancia, en general, no incluyó pormenores, como es natural, sobre qué implica el apoyo comprometido.

Publicidad

Hay que tener en cuenta, en ese sentido, que Transportes Riva presentó dos alternativas para un solo proyecto, que es la entrada en servicio de una autopista del mar entre Gijón y Saint Nazaire.

Hasta el pasado mes de julio, Transportes Riva planteó recuperar la línea que durante cuatro años explotó la naviera francesa LDLines, mediante la subrogación de la misma, cosa que, posibilitaría agotar los aproximadamente 2,7 millones de euros que no fueron cobrados por la compañía gala del total de la subvención autorizada.

Pero, probablemente no muy convencidos de las bondades del sistema, los gobiernos de España y Francia decidieron realizar durante el mes de agosto una convocatoria de interés público en la línea, con más que inciertas contrapartidas, a la que Transportes Riva decidió comparecer también.

Publicidad

Ninguna de las dos opciones obtuvo hasta ayer respuesta, cuando todo apunta a que no hará falta hacer efectivos los compromisos que se asuman antes de las próximas elecciones del 20 de diciembre.

En cualquier caso, el proyecto no deja de ser el mismo y consiste, conforme a lo que ha venido publicando EL COMERCIO, en establecer una línea ro-ro, con tres escalas semanales y apta para transportar carga acompañada, es decir, básicamente lo mismo que estaba ofreciendo LDLines, con algún redimensionamiento en cuanto a las características del barco, para centrarse inicialmente en la captación de camiones, que es lo que interesa a la Unión Europea a los efectos de quitar vehículos de la carretera.

Efectos

Cómo se plasmará el apoyo ahora anunciado es asunto que, previsiblemente, se tratará en la referida reunión del próximo martes, en Madrid, entre Puertos del Estado y la naviera interesada en la línea.

Publicidad

La Administración ha advertido ya de que en ningún caso habrá subvención antes de que el barco comience a rotar, así que difícilmente tendrá que realizar aportación alguna antes de las elecciones del 20 de diciembre.

Con la campaña de importación de manzana perdida y el parón de Navidad a la vista, resulta improbable que la línea funcione antes del próximo año, aunque el momento preelectoral hace que nada pueda ser descartado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad