Jesús Teleña, reelegido patrón mayor de Gijón.

Jesús Teleña Po, reelegido patrón mayor de la cofradía de Gijón

María del Carmen Álvarez Alonso sustituye a Manuel Pérez Blanco en el que es único cambio realizado en la directiva del nuevo cabildo

Nacho Prieto

Martes, 20 de octubre 2015, 00:32

El recién elegido cabildo de la Cofradía de Pescadores Virgen de la Soledad de Gijón estableció el pasado sábado una nueva directiva que solo varía un nombre respecto al designado hace cuatro años, con la incorporación de María del Carmen Álvarez Alonso como vicepatrona primera, en sustitución de Manuel Pérez Blanco.

Publicidad

Jesús Teleña Po, veterano pescador con 61 años a sus espaldas y la mayoría de ellos en la mar, resultó reelegido a pesar de su deseo de dar relevo a savia nueva. Ni siquiera fue necesaria votación alguna y, con el cambio ya citado, la nueva directiva fue aprobada por aclamación, sin que ninguno de los integrantes del nuevo cabildo plantease oposición alguna.

Como queda dicho, María del Carmen Álvarez Alonso pasa a ser vicepatrona mayor primera; Jorge Raimundo Álvarez sigue como vicepatrón mayor segundo; Miguel Pantiga Sariego, como tesorero, y Jorge Álvarez continuará desempeñando la secretaría.

El continuismo, pues, es la característica general en la Cofradía de Pescadores Virgen de la Soledad tras las elecciones que durante el último trimestre del año se están desarrollando en todos los puertos asturianos y que concluirán con el nombramiento, entre todos los patrones mayores, del presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias, cargo que actualmente desempeña Dimas García, patrón mayor de Tazones.

La actividad de la cofradía de pescadores gijonesa, compuesta actualmente por unas sesenta personas, entre armadores, personal embarcado, perceberos y anguleros, se encuentra mermada desde que perdió la gestión de la lonja de El Musel, encomendada actualmente a una Sociedad Anónima de mayoría pública.

Publicidad

No obstante, desde la cofradía se despachan trámites administrativos y se gestionan los viveros cedidos por el Gobierno regional y las ayudas concedidas por la Autoridad Portuaria de Gijón para compensar los perjuicios ocasionados en los caladeros por las obras de ampliación de El Musel.

Problemas comunes

Pero los problemas que complican la representación de los pescadores no son los derivados de esa actividad, según dijo ayer a EL COMERCIO Teleña, sino «los comunes del sector, que son unos cupos de risa y las importaciones de capturas de pesqueros que son como barcos mercantes con los que no podemos competir».

Publicidad

Defensor de la «pesca al día», Teleña vuelve a regentar una cofradía en la que toda la flota es artesanal y en la que el marisco ocupa aproximadamente a la mitad de los socios. «Barcos de más de 70 metros, que matan para hacer harina y acaban con todo, son los que está apoyando la Unión Europea, mientras que aquí somos de los mayores consumidores de pescado, tenemos pescado y no nos dejan capturarlo. ¿Pero tú qué prefieres: el pescado congelado o el fresco que entra todos los días?».

Jesús Teleña es patrón de un pequeño cerquero en el que trabajan seis personas y en el que «tenemos una cuota de 9.000 kilos de xarda para todo el año y un cupo de chicharro que podríamos pescarlo perfectamente en tan solo un par de días».

Publicidad

El nuevo patrón mayor de Gijón confía poco en el futuro del sector pesquero, pero sigue en la brecha espoleado, entre otras cosas, porque la crisis dejó en el paro a su hijo y desde hace poco más de dos años está aprendiendo el oficio de pescador con su padre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad