Nacho Prieto
Jueves, 3 de septiembre 2015, 00:10
Conoce bien El Musel desde lo alto, porque fue desde la entrada en servicio de la torre de salvamento hasta 2002 (cerca de diez años) controlador de tráfico marítimo en Gijón. Ahora, José Manuel Pérez-Vega Artime, 'Josito', ha sido elegido por la UGT como consejero por la representación sindical de la Autoridad Portuaria de Gijón. Nacido en Candás y capitán de la Marina Mercante, 'Josito' sabe de problemas portuarios porque es, desde hace aproximadamente un año, secretario del Sector Marítimo Portuario de UGT a escala estatal.
Publicidad
¿Goza el sistema portuario de tanta salud como dicen?
Sí. Tanto Puertos del Estado como Fomento presumieron siempre de que los puertos dan beneficios.
¿Pero detectan alguna dolencia?
Es evidente que algunos puertos ganan mucho y que otros son deficitarios.
Como El Musel...
En las reuniones del Observatorio de Puertos no se entra a analizar la situación de cada uno, sino que se hace un análisis global, pero está claro que el sobrecoste de la ampliación provocó problemas económicos en El Musel.
¿Significa esa buena situación general que UGT apoya la política de Puertos del Estado?
No, porque una cosa es que Puertos del Estado diga que hay beneficios y otra que añada que para favorecer la competitividad hay que dar mayor papel a la empresa privada. Nosotros creemos que la gestión pública permite beneficios y rechazamos la privatización de muelles o de servicios como el de Policía Portuaria.
¿Pero alguien está ahora planteando eso?
Cuando se plantea la liberalización de la estiba, por ejemplo, se avanza hacia eso. Si un operador alquila pedazos de muelle, se entra en la dinámica de que se ocupe de todos los servicios. En el caso de la estiba, quieren cargarse el sistema.
Publicidad
¿Cuál es la situación actual tras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo contraria a ese sistema?
En la última semana de julio, la patronal (Anesco) y los sindicatos presentamos una propuesta al Gobierno y estamos esperando que conteste, aunque supongo que será Bruselas quien diga la última palabra.
Hay un informe de la Abogacía del Estado poco favorable, por insuficientes, a los cambios propuestos...
Es que todavía no sabemos con quién está Puertos del Estado. Las sagep -(sociedades anónimas de gestión de los estibadores portuarios)- están ahora controladas por las empresas privadas, pero la responsabilidad del servicio público es de las autoridades portuarias.
Publicidad
¿Se está dilatando mucho la búsqueda de una solución?
No es lo que nosotros queremos. El Gobierno, tras la sentencia de Luxemburgo del pasado diciembre, quiso adaptar el sistema español a la misma por decreto, pero vio que se estaba metiendo en un berenjenal y, con las elecciones municipales y autonómicas próximas, aceptó una negociación que sigue en marcha.
Y ahora, en vísperas de las elecciones generales...
Ya veremos si hay nuevas demoras, pero lo que nosotros queremos es cerrar el asunto conforme al acuerdo de patronal y sindicatos. Lo que no queremos es que cuando haya un nuevo Gobierno, sea el que sea, decida por decreto.
Publicidad
¿Cómo ve la UGT la privatización de la EBHI?
La privatización de un espacio estratégico como es ése nos parece una burrada.
Puerto y Gobierno asturiano parecen tenerla asumida...
El Gobierno asturiano tendrá su idea, que no trató con nosotros. Nuestra posición al respecto es que si las cosas se hacen a nuestras espaldas emprenderemos las acciones que tengamos que emprender, y estamos hablando de una instalación estratégica en un puerto que es también estratégico para Asturias. No es una amenaza, pero ante una privatización así los sindicatos tenemos mucho que decir. Me llama la atención que un Gobierno del PSOE se quede cruzado de brazos, pero estoy dispuesto a coger con ellos la bandera de que EBHISA aguante como empresa pública.
Como consejero recién llegado, puede que no conozca muy bien la situación de El Musel, pero ¿qué idea le transmiten sus compañeros de Gijón?
Tenemos la sensación de que no se está haciendo todo lo que se debería. Como en el caso de la EBHI, parece que todo el mundo se deja ir. Me transmiten una idea de dejadez, de vamos a ver qué pasa. Con lo que se invirtió en El Musel, hay que ser más proactivos para captar tráficos.
Publicidad
¿Por qué el relevo de Florentino Vázquez como consejero de representación sindical?
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo, ante posiciones muy encontradas en Asturias, nombró una gestora. Mi elección fue sonsultada con Braga.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.