Labores de limpiezas llevadas a cabo el pasado día 24 en el anillo navegable.

¿Hormigonar el anillo navegable del Piles?

El Ayuntamiento aguarda una propuesta de la EMA para plantear una solución más definitiva a la limpieza del cauce que el dragado periódico. Abre el debate antes de renovar por quince años, en septiembre de 2017, el convenio de concesión con la Confederación Hidrográfica del Norte

Nacho Prieto

Sábado, 29 de agosto 2015, 02:28

Los problemas derivados de la suciedad del anillo navegable que en torno a Las Mestas forman los ríos Piles y Peñafrancia han tenido en los últimos días una solución «estética», un «lavado de cara», en palabras de la alcaldesa, Carmen Moriyón, que costó 1.700 euros más IVA. El consejo de administración de la EMA aprobará en su próxima sesión, con gran probabilidad, una actuación más en profundidad, similar a la que ya desarrolló en 2007, pero el equipo de gobierno del Ayuntamiento quiere estudiar fórmulas que impidan que la falta de limpieza y las consiguientes protestas vecinales pasen definitivamente a la historia y el hormigonado del fondo del cauce parece que será la propuesta.

Publicidad

No obstante, cuando la alcaldesa abrió ayer el debate evitó adelantar acontecimientos, pues ese hormigonado, según dijo, fue visto en su día como la actuación más definitiva, pero ahora son los técnicos de la EMA quienes están revisando el asunto y Moriyón espera contar con un informe en el plazo aproximado de quince días.

Un proyecto de consenso

La alcaldesa explicó ayer la situación de ese anillo navegable y dijo que el Ayuntamiento firmó el 5 de septiembre de 2002 un convenio de concesión por 15 años, prorrogable por otros 15, conforme al cual el concesionario, en este caso el Ayuntamiento, se hacía cargo del mantenimiento del cauce. «No se trata de eludir responsabilidades», dijo ayer Moriyón, sino de buscar la fórmula más adecuada para evitar que la suciedad se acumule en el fondo y provoque problemas, más notorios en verano.

En función de las responsabilidades contraídas en el convenio, el Ayuntamiento, a través de la EMA, gastó en 2007 la cantidad de 110.000 euros en dragar el cauce, del que extrajo 4.200 metros cúbicos de material. Algo parecido será lo que haga nuevamente «en los primeros meses de 2016», con la expectativa de «solventar el problema, al menos, durante 2016 y 2017», de forma que cuando se trate la renovación del convenio por 15 años más, será el momento de buscar la fórmula para poner en marcha ese tercer grado de solución más definitiva, tras el «lavado de cara» y el dragado.

Moriyón adelantó ayer que al Ayuntamiento le interesa renovar el convenio, porque, entre otras cosas, ese anillo navegable facilita la práctica deportiva con embarcaciones de menos de 50 centímetros de calado.

Publicidad

No obstante, dio a entender que el hormigonado del fondo, o la solución más definitiva que al final estimen los técnicos, requerirá también de un acuerdo de colaboración con implicación de la Confederación Hidrográfica del Norte.

Como es obvio, si todavía no existe un proyecto que ejecutar, pues el hormigonado es una idea barajada en el pasado, es imposible hablar de presupuesto, algo fundamental al afrontar una negociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad