PPLL
Viernes, 28 de agosto 2015, 01:57
La nube de carbón que se levantó sobre las playas de Gijón el 24 de julio no llevará consigo la apertura de ningún expediente sancionador a la empresa Lissan Coal Company. El Principado sí se lo presentó, no obstante, un mes antes de ese incidente con motivo de una inspección realizada en la zona de acopio que la compañía irlandesa tiene en la explanada de Aboño. El caso es que la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente explicó ayer que «el Principado no sanciona en exclusiva o singularmente 'una nube de carbón', que se entiende puede ser una consecuencia, sino el incumplimiento de las condiciones de la autorización ambiental, que pueden dar lugar a estos u otros episodios no deseados».
Publicidad
Por tanto, la Administración regional da por zanjado el problema con el expediente sancionador abierto el 31 de julio «por contaminación atmosférica a la compañía Lissan Coal, del que consta acuse de recibo en fecha 3 de agosto». Además, ese documento se acompañó de un pliego de cargos, enviado el 10 de agosto, mientras que responsables de la empresa «remitieron días después un escrito a la Administración regional en el que se deja constancia de haber recibido la comunicación oficial del expediente sancionador por haber incumplido las condiciones de la autorización ambiental», apunta el Principado.
Desde Lissan Coal se aseguró ayer a EL COMERCIO que ese expediente sancionador no está relacionado con el episodio que originó la nube de carbón sobre las playas gijonesas el 24 de julio. En concreto, se debió a «una inspección realizada el 24 de junio sobre la actividad que realizamos en Aboño. Allí vieron que había unos incumplimientos, como la necesidad de encapotar las tolvas o aumentar el riego del carbón. Después, todo se precipitó por la nube de polvo, pero no hay una segunda sanción».
El 2 de agosto, la consejera Belén Fernández había anunciado sendos expedientes sancionadores a Lissan Coal y Ebhisa -la concesionaria de la terminal granelera sí recibió un expediente sancionador- por las nubes de carbón levantadas por el viento en El Musel y que llegaron hasta las playas gijonesas, y apuntó que las medidas pedidas en las condiciones de explotación «deberían ser suficientes para evitar nuevos episodios de contaminación de polvo de carbón», aunque añadió que en el caso de que se demostrase lo contrario, «exigiremos la adopción de otras medidas».
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.