Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia G. Ovies
Viernes, 17 de julio 2015, 02:34
El número de investigadores por millón de habitantes en España es de 2.700. Una cifra que puede parecer alta si no se compara con otros países de la Unión Europea. En Reino unido doblan la cifra y en Finlandia alcanzan los 7.400. Unos datos que descienden significativamente cuando se habla de mujeres. Natalia Rinaldi-Montes, María Josefa Yzuel y Pilar López Sancho debatieron ayer sobre la situación que las científicas viven en este país y sus posibilidades de cara al futuro. Lo hicieron en una mesa redonda, acompañadas por Alejandro Manjavacas y Pedro Gorría, durante el XXV Bienal de la Real Sociedad Española de Física.
El número de mujeres estudiantes de Física ha aumentado ligeramente, pero sigue siendo inferior al de los hombres. «Es una de las especialidades donde menos hay, al igual que en ingeniería», explicó María Josefa Yzuel. Un ejemplo de ello es un estudio realizado con 127 investigadores, en el que se les presentó el mismo curriculum dos veces. Una vez con nombre de mujer y otra, de hombre. Todos los participantes en el experimento se quedaron con el masculino, aunque entre ellos también había investigadoras. «El sistema no entiende la conciliación de la vida laboral con la familiar», criticó Natalia Rinaldi-Montes, estudiante de doctorado.
En España, en la Universidad Autónoma de Barcelona «el número de profesores hombres ha aumentado, no así el de mujeres». «En la actualidad cuentan con solo una catedrática que se jubila dentro de tres años», afirmó Yzuel, quien considera que «las sociedades científicas tienen un papel importante a jugar en las dificultades que se van a encontrar». «Respecto a Europa estamos a la baja. Aunque la realidad es que hay tanto momentos buenos como malos. La pena son aquellos científicos, tanto hombres como mujeres, a los que hemos pagado la formación y terminan en universidades extranjeras», se lamentó la investigadora Pilar López.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.