Borrar
La procesión de la Virgen fue seguida por numerosos fieles y miembros de la Armada.
El Carmen toma tintes ecológicos

El Carmen toma tintes ecológicos

Gómez Cuesta y Brinquis hicieron especial mención a la marina científica y el párroco exhortó a proteger la naturaleza

Nacho Prieto

Viernes, 17 de julio 2015, 02:35

Los actos organizados por la Comandancia Naval de Gijón con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada, tuvieron ayer en la ecología una inesperada protagonista. Por una parte, Javier Gómez Cuesta, párroco de San Pedro, hizo especial referencia a la encíclica papal sobre el cambio climático y exhortó a proteger la naturaleza sobre los intereses que propician su sobreexplotación. Pero es que, además, tanto el cura como el comandante naval y ayer anfitrión de numerosas autoridades, Fernando Brinquis, añadieron explícitamente a la flota científica entre las hasta ahora tradicionales marinas de guerra, mercante, pesquera y deportiva.

La flota oceanográfica, cada vez más abundante y ambiciosa en objetivos, fue citada por Gómez Cuesta en un contexto de exhortación a la defensa de los «mares y océanos, que son seres vivientes» y como forma de «ver este planeta como un monte Carmelo en el que todos podamos vivir con dignidad».

El párroco de San Lorenzo citó al papa Francisco y a la Madre Tierra de Francisco de Asís frente al «problema de conservación de este planeta azul», por el «uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto en él» y aseguró que «si cuidamos de la naturaleza, la naturaleza cuidará de nosotros».

La ecología o, si se prefiere, el papel de la Armada en el cuidado de la mar, estuvo también presente en las palabras de bienvenida a sus invitados que Fernando Brinquis pronunció en el habitual escenario del Real Club Astur de Regatas. Es verdad que Brinquis hizo mayor hincapié en la lucha de la Armada, «a pesar de los recortes», contra la piratería y «las mafias que trafican con personas en el Mediterráneo», o en misiones de paz en distintos países del mundo, pero también citó, entre esos cometidos, que la marina de guerra sacó de la mar «40 toneladas de chapapote, o galipote, como decís aquí», vertidos cerca de Canarias por el pesquero ruso hundido hace unos meses.

Por lo demás, la conmemoración del Carmen volvió a ser un acto sujeto a normas no escritas, pero que están fijadas por la tradición y los años. Cambia la presencia de autoridades, porque los cargos y la representación de cada uno no es permanente, pero esta fiesta tiene unos fieles que jamás fallan a la cita.

Caras nuevas fueron ayer, por ejemplo, las de Esteban Aparicio, concejal de Foro responsable de Seguridad Ciudadana, y Mariano Marín, presidente y portavoz del grupo municipal del PP gijonés. Volvieron a celebrar públicamente el Carmen, aunque ahora sin cargo, el exportavoz del gobierno Rafael Felgueroso o Trinidad Rodríguez.

Autoridades militares

Sin perjuicio de esa presencia política, que incluyó a la secretaria general de la Delegación del Gobierno, Inés Guerra, y al director general de Pesca Marítima del Principado, Alberto Vizcaíno, la más abundante representación fue de miembros de las fuerzas armadas, desde la Delegación de Defensa a la Policía Local, y del ámbito marino.

El director General de la Marina Mercante, el gijonés Rafael Valero, estuvo ayer en la ofrenda a la Virgen del Carmen, acompañado por el capitán marítimo de Gijón, Ignacio Fernández Fidalgo, y de los directores de las escuelas de Marina Civil y Náutico Pesquera. Nunca faltan, tampoco, prácticos de puerto, ingenieros navales y responsables de Salvamento Marítimo.

La ofrenda floral por los muertos en la mar fue realizada por María José Núñez, esposa del comandante Brinquis, mientras la Salve Marinera del Coro Cimadevilla dio paso, luego, al Gijón del Alma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Carmen toma tintes ecológicos