Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Prieto
Miércoles, 15 de julio 2015, 00:17
Gijonés de 58 años, Ignacio Fernández Fidalgo es, desde el 13 de septiembre de 1993, capitán marítimo de Gijón. Ahora sabe más de normas y convenios que de golpes de mar, pero los cerca de quince años que estuvo embarcado, en mercantes de muy distinto tipo y por muy diversos mares, le hacen sentir la festividad del Carmen como algo especial.
¿El Carmen o San Telmo?
La Virgen del Carmen es la patrona de la Armada y San Telmo el patrón de la Marina Mercante. No obstante, cuando yo estaba navegando se engalanaban los barcos por el Carmen, que se puede decir que es la fiesta para toda la gente de mar.
¿Cambió tanto como parece la vida en la mar?
Con la salvedad de que hace muchos años que no navego, es evidente que sí. La reglamentación, desde luego, cambió mucho y hay varios convenios internacionales que garantizan determinadas condiciones de vida a bordo, especialmente en lo referido a seguridad. Yo utilicé sextante en algunos barcos y hoy lo llevan, pero sólo porque es obligatorio, porque no lo usan nunca.
Los marinos se quejan de que no es fácil embarcar...
Claro, porque el equipamiento de los barcos redujo mucho el número de tripulantes. Hace años había en todos los barcos tres oficiales, además de capitán, maquinista y radio. Hoy sólo barcos grandes, como los que van a la EBHI, tienen una dotación de entre 15 y 20 tripulantes, pero los que cargan productos siderúrgicos es difícil que pasen de siete u ocho. Por eso es más difícil embarcar; aunque, de momento, creo que todavía hay trabajo en la mar.
¿Las quejas de alguna asociación de titulados por las dificultades para embarcar son, entonces, una leyenda urbana?
No digo eso. El empleo es una de las cosas que ha empeorado con el tiempo porque, por una parte, apenas queda flota española, así que muchos tienen que buscar trabajo en barcos extranjeros. Además, antes las navieras españolas estaban obligadas a embarcar determinado número de alumnos, cosa que ya no ocurre, así que hacer días de mar puede resultar complicado. Pero todo eso, que hay que admitir, no impide que el acceso al trabajo sea más difícil en otros muchos sectores.
¿Evolucionaron todas las flotas igual?
La de guerra, por ejemplo, prácticamente no la conozco, pero la fragata 'Blas de Lezo', que visitó recientemente Asturias, es supermoderna, así que seguramente evolucionó mucho también. Por lo que respecta a los pesqueros, muchos de ellos tienen mejores equipamientos que los mercantes. Los aparatos para localizar bancos de pesca, por ejemplo, antes no existían.
Mejores condiciones de vida, más medios de salvamento, régimen especial de Seguridad Social... ¿Está mimada la gente de mar?
En cuanto a salvamento, la situación actual no se parece en nada a lo que había. No digo que seamos el país con mejores medios de todo el mundo, pero sí estamos entre los primeros. El factor clave aquí es la coordinación, porque la Armada siempre tuvo medios, pero ahora existe un ente coordinador de todo el salvamento. Por otra parte, el régimen especial de la Seguridad Social siempre lo hubo, así que puede decirse que la Administración mima a la gente de mar. Eso sí, con razón.
¿Qué quiere decir?
Pues que la vida en la mar es muy dura. Un marino mercante puede pasar varios meses o un año sin pasar por casa. Yo conocí a mi hija cuando ya tenía mes y medio, y durante un año sólo la vi tres días. Si a eso sumas que puedes tener mal tiempo, o que muchas veces te encuentras solo en un puerto extranjero, no cabe duda de que la mar es un mundo al que sólo se puede acceder por vocación porque, si no, te desesperarías. Y con la pesca ocurre lo mismo, o todavía peor, porque los barcos son más pequeños y el trabajo es muy duro. Eso sí, hay pescadores que pasan pocos días fuera de casa.
¿Y la flota de recreo?
Eso es otra cosa. Eso es muy bonito, porque no tienes ninguna obligación. Sales si quieres y hay buena mar y, si no, no sales. Por eso las embarcaciones de recreo están aumentando, a pesar de la crisis, aunque en Asturias no es donde ese aumento se nota más.
¿Echa de menos navegar?
Creo que es algo que te cuesta olvidar, tal vez porque, como dije antes, se trata de una profesión muy vocacional.
La mar tiene fama de inspirar solidaridad y religiosidad...
Ningún marino duda en acudir de inmediato a auxiliar en la mar. Lo de religiosidad, depende de cada persona, pero creo que el Carmen provoca devoción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.