![Gijón Inserta costará 3 millones más de lo previsto por contratos irregulares](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/14/media/cortadas/EF0IDG41--575x323.jpg)
![Gijón Inserta costará 3 millones más de lo previsto por contratos irregulares](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/14/media/cortadas/EF0IDG41--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Prieto
Martes, 14 de julio 2015, 00:15
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, estimó ayer en cerca de tres millones de euros el sobrecoste que tendrá el programa Gijón Inserta como consecuencia de varias sentencias judiciales que establecen que el Ayuntamiento utilizó en fraude de ley los contratos por obra o servicio. Eso hace que los beneficiarios del citado plan de empleo municipal tengan derecho a cobrar mayor salario que el que tenían asignado, así como una indemnización en el caso de ser despedidos al finalizar su periodo laboral.
En esas condiciones, la alcaldesa contestó al requerimiento que ayer mismo realizaron el portavoz gijonés de Izquierda Unida, Aurelio Martín, y el secretario general de la Unión Comarcal de la UGT, Fernando Díaz, para que busque un nuevo acuerdo de concertación social, con el compromiso de agilizar al máximo el diseño de un nuevo plan de empleo que no provoque sobresaltos judiciales. «El equipo de Gobierno -aseguró Moriyón- no tendrá vacaciones ni en julio ni en agosto, y si estamos en condiciones de convocar un nuevo plan de empleo en septiembre, mejor que en octubre, pero estamos estudiando una fórmula con suficientes garantías jurídicas».
Las sentencias consideran que el Ayuntamiento utilizó a los contratados por Gijón Inserta para tareas propias de la plantilla municipal, de forma que establecen que debieron cobrar conforme al convenio aplicable a esos trabajadores.
En ese sentido, la alcaldesa manifestó ayer que hay que «ajustar» muy bien el contenido de los planes de empleo para que sus beneficiarios realicen «trabajos muy específicos y «vinculados a prácticas y a formación».
En ese sentido, el responsable municipal de Empleo, Pelayo Barcia, indicó que «un problema similar hizo que el Ayuntamiento de Avilés paralizara durante tres años los planes de empleo. En Gijón trabajamos para evitar eso y con el objetivo de hacer una nueva convocatoria en cuanto sea posible». Barcia indicó que la fórmula utilizada en Avilés para poder reanudar la iniciativa no es extrapolable a Gijón, «porque los problemas son similares, pero no iguales. Además, garantía jurídica nunca tienes, así que no se trata de que Avilés haya dejado atrás los problemas ni de que sirva aquí lo que hacen allí. Son varios los ayuntamientos afectados por sentencias similares, pero ni los casos ni las sentencias son idénticos.
Barcia destacó también el papel de los sindicatos con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo de concertación. Hay que tener en cuenta, en ese sentido, que la reclamación atendida por los jueces fue iniciada por la Corriente Sindical de Izquierda, que llegó a acusar a los sindicatos mayoritarios de favorecer la precariedad laboral.
Tras varias sentencias favorables a los trabajadores, que comenzaron a producirse a finales del pasado año, UGT cambió de actitud y llegó a presentar, el pasado mayo, una demanda de conflicto colectivo contra el Ayuntamiento de Gijón ante el Juzgado de lo Social para reclamar que a los 229 trabajadores contratados a través de los planes de empleo Gijón Inserta 2014 se les reconociera el carácter de indefinido no fijo y se les aplicase el convenio colectivo del personal del consistorio, según publicó en su día EL COMERCIO.
UGT, a través del secretario de la Unión Comarcal de Gijón, se unió ayer a la petición realizada por el portavoz de IU, Aurelio Martín, para que la alcaldesa promueva cuanto antes un nuevo acuerdo de concertación.
Fernando Díaz, en ese sentido, defendió que en los nuevos planes de empleo se haga hincapié en la formación, así como en el componente social, y no sustituir empleo estructural, además de tener acceso a la negociación colectiva. Todo ello para evitar la repetición de las sentencias judiciales que obligan a considerar a los beneficiarios del último plan de empleo como indefinidos no fijos, y, por tanto, que se les deba pagar como tales.
Por su parte, Aurelio Martín calificó un acuerdo de concertación como «instrumento esencial» para el desarrollo del municipio y para combatir el alto nivel de desempleo que sufre Gijón.
Las diferencias de planteamiento entre el equipo de Gobierno de Foro y los responsables en Gijón de Izquierda Unida y UGT, son, como se puede observar, inexistentes o circunscritas a matices.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.