Borrar

El Club Hípico Astur vuelve a acumular deuda e impagos a su plantilla

La Administración Concursal presentó al juzgado un Plan de Liquidación que intenta mantener activas las instalaciones

Nacho Prieto

Viernes, 5 de junio 2015, 00:13

Con más gastos que ingresos, circunstancia no resuelta que provocó en su día que el Club Hípico Astur (Chas) entrara en concurso de acreedores, las cuentas de la entidad vuelven a acumular deuda y a imposibilitar el pago de la nómina a los trabajadores.

El interés de un inversor por las instalaciones del Chas provocó la compra de gran parte de la deuda y la puesta al día en los compromisos económicos con el personal, pero las disensiones entre los socios sobre cuál es el mejor futuro para la entidad abocaron a una liquidación que acabó siendo solicitada por el propio club, a fin de que todas las opciones posibles puedan presentar una oferta no sólo económica sino también de viabilidad para el mantenimiento de la actual actividad y de la actual plantilla, ya que no para el club.

Según pudo saber EL COMERCIO, la Administración Concursal ha presentado ya al Juzgado de lo Mercantil que lleva el caso, con encomienda de urgencia, para evitar un deterioro aún mayor de la situación que la haga irreversible.

No obstante, no hay garantía de que las cosas vayan a evolucionar con rapidez, ya que las decisiones judiciales, como tantas otras, están sometidas a plazos de impugnación, recursos... De momento, están impugnadas tanto la asamblea del Chas que aprobó la fusión con el Real Grupo de Cultura Covadonga como la del Grupo que aceptó la adquisición del Chas. Además, la petición de liquidación por la Gestora del Chas y su aceptación por el juzgado también fue recurrida, en este caso por parte de acreedores.

Fuentes próximas al caso consultadas por este periódico indicaron que, hoy por hoy, ese recurso no es efectivo, porque, en principio, el juzgado rechazó la petición de «nulidad de actuaciones» en la apertura del proceso de liquidación porque aún hay plazo para recurrir la decisión, y también rechazó un recurso de reposición al entender que sólo cabe el de apelación, que todavía puede llegar y previsiblemente llegue.

Hay que tener en cuenta, en el caso del concurso de acreedores del Chas, que no sólo es singular porque no se trata de una empresa que funciona con accionistas y consejo de administración, sino mediante socios con igual capacidad de decisión y asambleas generales que albergan intereses más diverso que el habitualmente común de las empresas, como es ganar dinero.

Acreedor por voluntad

Esa singularidad adicional es que la mayor parte de la deuda acumulada por el Chas fue adquirida por un inversor, prueba evidente de que el objetivo de los acreedores no se limita ahora a recuperar su dinero.

Con las cosas así, está en marcha un procedimiento de liquidación que nadie puede saber a ciencia cierta cuánto va a durar, y, mientras tanto, las deudas vuelven a crecer, con los trabajadores como parte más débil, ya que las cuotas sociales sí dan para abonar los suministros y evitar el corte de agua, electricidad...

El plan de liquidación presentado por la Administración Concursal busca aprovechar las opciones que se sabe que existen con garantía de continuidad de la actividad en las instalaciones del Chas, así como de los puestos de trabajo que están en juego. Por otra parte, mientras no exista resolución judicial en contra, la gestión sigue estando en manos de la Administración Concursal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Club Hípico Astur vuelve a acumular deuda e impagos a su plantilla