Trabajadores de EBHISA suben a las pilas de mineral para detener las descargas.

Desconvocada la huelga de EBHI

Los diez días de paro anunciados habrían dejado pérdidas por valor de 1,4 millones

Nacho Prieto

Sábado, 30 de mayo 2015, 00:23

El objetivo de evitar daños que en los diez días anunciados de huelga en la EBHI podrían elevarse hasta los 1,4 millones de euros llevó ayer al Consejo de Administración de la terminal granelera de El Musel a aceptar la exigencia sindical de que la empresa renunciase a recurrir la sentencia que obliga al pago del plus de grupo profesional (175 euros brutos al mes) conforme a lo previsto en el convenio vigente.

Publicidad

Los representantes de la Autoridad Portuaria de Gijón, como entidad mayoritaria en el accionariado de la empresa mixta, votaron ayer en sentido contrario al que lo habían hecho el pasado lunes, tras constatar, en tan solo dos jornadas de huelga, que los daños que se podrían producir con los paros anunciados serían muy graves, tanto para la propia EBHISA como para sus clientes y «para los intereses de Asturias», según indicaron ayer fuentes empresariales.

Numéricamente, las mismas fuentes explicaron que las diferencias que originaron el conflicto se cifran en unos 64.000 euros al año a la terminal, mientras que en diez días de paro se causarían pérdidas próximas a un millón, además de otros 400.000 euros a Arcelor Mittal, principal cliente de la terminal y de El Musel.

En esas condiciones, no sin algún reproche en el sentido de que los trabajadores pusieron en peligro los intereses generales de la región, los representantes de la Autoridad Portuaria de Gijón en la EBHI cambiaron renunciaron a recurrir, «que es el procedimiento normal», sin garantías, al parecer, sobre la responsabilidad que eso pueda provocar.

Con las cosas así, el Comité de Empresa de la EBHI firmó por la tarde el preacuerdo en la sede de la Sociedad Asturiana para la Solución Extrajudicial de Conflictos (Sasec), que posteriormente fue ratificado por la asamblea de trabajadores.

Publicidad

Se da la circunstancia de que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) mantendrá la impugnación de la sentencia, pero fuentes sindicales expresaron ayer confianza en que dicho recurso no sea admitido a trámite, con el argumento de, aunque fue parte demandada, no fue condenada, circunstancia que podría llevar al rechazo de su recurso.

La discrepancia de la IGAE con el convenio de EBHISA se debe, según fuentes de la empresa, a una interpretación distinta de cómo hacer el cálculo de la masa salarial, de forma que no se admite que haya ilegalidad en el convenio firmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad