Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Moro
Miércoles, 15 de abril 2015, 01:38
El conde de Revillagigedo, Álvaro Armada Barcaiztegui, promueve un proyecto cultural y de ocio para abrir al público en general la majestuosa quinta que su familia tiene en Deva. Armada plantea actuar sobre 18.000 de los 260.000 metros cuadrados de la finca (parcelas 140, 154 y 175 del polígono 110) para «desarrollar un nuevo espacio de recreo en la ciudad, con diferentes manifestaciones, que se convierta en un referente en el Norte de España y que, por supuesto, genere empleo».
El conde plantea abrir la heredad familiar a la organización de todo tipo de eventos, actos sociales y visitas a la propiedad, que está protegida por el catálogo urbanístico. De hecho, la propuesta defiende la construcción de una nueva edificación para poder acoger banquetes nupciales y celebraciones sociales. «Se trata de rehabilitar y recuperar un importante patrimonio de Gijón, con un escrupuloso respeto a la naturaleza y a la singularidad del entorno», explicó ayer Armada, que es remiso a facilitar más detalles concretos de su proyecto hasta que éste obtenga los parabienes municipales.
Comisión de Urbanismo
El Ayuntamiento tramita desde hace meses un plan especial para la creación de ese espacio de ocio y recreo que tiene en mente el aristócrata en el entorno del nacimiento del río Peñafrancia. Un plan especial cuya aprobación inicial se debatirá el próximo viernes en Comisión de Urbanismo como paso previo a su votación en el Pleno ordinario de mayo.
Pero no depende solo de la municipalidad que esta iniciativa llegue a buen puerto. El alto grado de protección de ese espacio en el nacimiento de l río Peñafrancia obliga a conseguir el visto bueno de casi una decena de organismos públicos. El catálogo urbanístico vigente establece altos niveles de protección para el jardín como enclave ecológico y además fija niveles de protección integral o ambiental para otros elementos del complejo: el palacete, dos viviendas tradicionales y la ermita de la Virgen de la Peña de Francia.
En la próxima Comisión de Urbanismo también se dará a conocer el informe de alegaciones del Plan Especial de Reforma Interior Piles-Sanatorio Marítimo (PE 11A y PE 11B). También se incluye en el orden del día las alegaciones a la ordenanza reguladora de la publicidad exterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.