Alicia G. Ovies
Sábado, 21 de marzo 2015, 00:46
Hace 20 años que los pasos de Semana Santa volvieron a recorrer las calles gijonesas. Superadas las primeras dificultades de querer recuperar una tradición perdida, esta fiesta religiosa ha ido ganando adeptos de nuevo con el tiempo. «Cada vez tiene más sabor popular. Son más las personas que contemplan las procesiones», afirmó ayer el párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, en la presentación del programa de 2015 realizada en su iglesia. Esto se debe a un esfuerzo de las cofradías, añadió, que «en tiempos de crisis tienen un valor social muy importante al animar a las personas a abrir el corazón a los demás».
Publicidad
En esta ocasión, el programa presenta una gran novedad: habrá un preámbulo musical con varios conciertos corales. El primero, patrocinado por el Aula de Cultura de EL COMERCIO, tendrá lugar hoy a las 19.45 horas en San Pedro y correrá a cargo del coro parroquial y del grupo Te Deum. Los otras dos actuaciones son la de la Coral Villa de Jovellanos (mañana) y la Coral Capilla de la Torre, de Villaviciosa (el miércoles 25).
A esta oferta musical, que hará que la fiesta se alargue unos días más, se le une la celebración del I Encuentro de Bandas de Semana Santa . En él, participarán la Banda municipal Villa de Jovellanos y las cofradías Dulce Nombre de Jesús Nazareno y Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Bañeza, ambas de León. «Antes del concierto harán un pasacalles desde Begoña», anunció Ignacio Alvargonzález, presidente de la Junta Mayor de Cofradías y hermano mayo de la Santa Misericordia.
Diego Cabezudo, pregonero
Las procesiones casi no experimentarán cambios, a excepción de la del Encuentro Camino del Calvario y del paso de la Verónica, a cargo de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, que modifican su recorrido «buscando el itinerario más adecuado», según explicó su hermana mayor Mónica Rivera. Así, la primera sería: Campo Valdés, paseo del Muro, Cabrales, Julio Somoza, San Bernardo, San Antonio, Corrida, Jardines de la Reina y plaza del Marqués. Por su parte, la segunda saldrá de la Capilla de la Soledad e irá por Artillería, Tránsito de las Ballenas, Juan Alvargonzález y plaza del Marqués, donde ambas se encontrarán para celebrar la ceremonia religiosa.
El pregón de este año lo dará el arquitecto y cofrade del Santo Sepulcro, Diego Cabezudo, quien afirmaba hace unos días el orgullo que suponía para él. El punto final a la Semana Santa lo pondrá, el lunes de Pascua, la Coral Polifónica Gijonesa, en San Pedro, tras la celebración de la eucaristía.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.