Imagen de la fragata 'Blas de Lezo' (F-103), que visitará Gijón este fin de semana.

La fragata 'Blas de Lezo' se abre a Gijón

Podrá ser visitada en El Musel durante todo el fin de semana, en una escala de tres días en su programa de adiestramiento

Marco Menéndez

Jueves, 12 de marzo 2015, 00:37

Uno de los más modernos buques de la armada española, la fragata 'Blas de Lezo' (F-103), de la clase 'Álvaro de Bazán' realizará una escala de tres días durante este fin de semana en el puerto de El Musel. El buque, que se encuentra realizando un programa de adiestramiento en la mar, atracará en el puerto gijonés por segunda vez en sus diez años de historia, por lo que se ha decidido organizar unas jornadas de puertas abiertas.

Publicidad

La fragata estará atracada en el Espigón II y el mismo viernes ya podrá ser visitada, de cuatro a siete de la tarde. El sábado y el domingo los horarios de visita serán de 10.30 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Además, está prevista la visita al buque de diversas autoridades civiles y militares de Gijón.

La 'Blas de Lezo', al igual que las otras cuatro fragatas de su tipo, está especialmente diseñada para la defensa aérea y cuenta con un sistema de combate que le hacen ser uno de los buques de este tipo tecnológicamente más avanzados de Europa. Dispone de un radar aéreo de última generación que le permite detectar aeronaves en un radio de 500 kilómetros. Además, un lanzador vertical de misiles de 48 celdas le confieren una capacidad de lanzamiento de misiles antiaéreos SM-2, Sea Sparrow y Tomahawk.

207 tripulantes

El buque, que llegará a Gijón al mando del capitán de fragata Rafael Arcos Palacios, tiene una dotación de 21 oficiales, 38 suboficiales y 148 militares de la escala de tropa y marinería. La 'Blas de Lezo' forma parte de la 31 escuadrilla de escoltas, con base en Ferrol. Los astilleros Navantia fueron los encargados de construir esta fragata, que fue botada el 16 de mayo de 2003 y entregada a la Armada el 16 de diciembre de 2004.

La otra vez que visitó Gijón fue en junio de 200, cuando, junto a la también fragata 'Reina Sofía' y los buques de asalto anfibio 'Galicia' y 'Castilla', participó en un ejercicio de desembarco y rescate de rehenes en la playa de San Lorenzo. En aquella ocasión, permaneció prácticamente una semana en aguas gijonesas.

Publicidad

El barco, que lleva el nombre del teniente general Blas de Lezo y Olavarrieta, héroe de la batalla de Cartagena de Indias, en el siglo XVIII, tiene una eslora de 147 metros y 18,5 de manga. Cuenta con dos motores que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 29 nudos.

Además de los lanzadores de misiles, la F-103 dispone de un helicóptero Seahawk con capacidad de lanzamiento de misiles, un cañón, dos ametralladoras y dos lanzadores dobles de torpedos.

Se trata de un buque multipropósito cuyas principales funciones son de escolta, aunque está optimizado para actuar como buque de mando y control en un escenario de conflicto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad