Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Prieto
Miércoles, 4 de marzo 2015, 00:17
El estudio realizado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) sobre la playa de San Lorenzo concluye que hace falta, para favorecer la playa, una aportación de arena de unos 100.000 metros cúbicos, según informó ayer la diputada asturiana del Partido Popular Ángeles Fernández-Ahúja.
Se trata de un avance del trabajo que hace meses llevó a realizar una maqueta a escala de la playa en las instalaciones madrileñas del Cedex para comprobar el efecto de las corrientes y de la obra de ampliación de El Musel, que Fernández-Ahúja prevé que será oficialmente presentado en breve, con más datos sobre las principales conclusiones. De momento, el resultado es bastante similar, en cuanto a las necesidades detectadas, al de la Declaración de Impacto Ambiental efectuada por Medio Ambiente antes del comienzo de la obra en 2005. Ya de aquélla, además de prever la necesidad de aportar arena a San Lorenzo, los estudios auguraban que se produciría un trasvase de arena seca de la zona del Piles hacia las proximidades de la Escalerona y de la iglesia de San Pedro.
La referida Declaración de Impacto obligaba a la Autoridad Portuaria de Gijón a asumir la regeneración de la playa con un vertido de 110.000 metros cúbicos de arena, que supuestamente estaba localizada cerca de los bajos de Las Amosucas.
El Musel llegó a sacar una importante cantidad de arena del fondo marino, pero poco antes de ser aportada a la playa, se comprobó que el tamaño del grano era mayor, circunstancia que llevó a desistir de la operación en decisión unánime de administraciones, grupos políticos y colectivos ciudadanos. Durante la obra, en ese entorno fueron extraídos del orden de 25 millones de metros cúbicos de arena para la misma, circunstancia muy criticada posteriormente desde diversos ámbitos.
Evolución histórica
Había confianza, además, en que la playa pudiera regenerarse sola, ya que históricamente los temporales de invierno retiran arena seca y la depositan en el centro de la bahía, mientras que las corrientes y los vientos más habituales durante el verano devuelven la arena sumergida a la playa.
Esa confianza, y la imposibilidad de encontrar árido de las características adecuadas, llevó a la Autoridad Portuaria de Gijón, en la primavera de 2012, a pedir al Estado la liberación de la obligación de realizar el aporte fijado en la Declaración de Impacto Ambiental.
No llegó a producirse tal exoneración, pero, en la práctica, el resultado es el mismo, porque cuatro años después de la finalización de la obra de ampliación de El Musel, la playa de San Lorenzo continúa sin recibir arena. Además, si hace unos años el problema insoluble fue que no solo no aparecía la arena adecuada sino que su búsqueda en aguas próximas al litoral asturiano amenazaba con provocar un conflicto entre municipios, ahora se añade una dificultad económica.
Técnicos contratados por la Autoridad Portuaria tomaron muestras de distintos fondos arenosos desde El Musel hasta la ría de Villaviciosa y la perspectiva de que un dragado en esa zona pudiera afectar a la playa de Rodiles levantó no poca polémica y oposición en el concejo vecino. La situación financiera del puerto gijonés, como se sabe, es problemática, de forma que hasta el año 2017 no está prevista la dedicación de una partida en los presupuestos de la Autoridad Portuaria de Gijón para el capítulo 'Regeneración Playa de San Lorenzo'.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2015, al igual que hicieron ya los de 2014, hacen referencia a esa partida plurianual de un millón de euros para el concepto citado, distribuido en un gasto de 917.000 euros en 2017 y de 83.000 euros en 2018. Hasta dentro de dos años, por lo tanto, no hay previsión de gasto para la actuación que ya ordenó hace más de una década Medio Ambiente y que ahora ratifica el Cedex.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.