Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Moro
Miércoles, 4 de marzo 2015, 00:17
El plan de vías vuelve a frenar en seco por la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas a las puertas de una gran manifestación ciudadana, el próximo 13 de marzo, por la falta de avances en el proyecto.
La relación tirante entre las tres administraciones que integran la sociedad Gijón al Norte -Ministerio de Fomento, Principado y Ayuntamiento- cada una de un signo político distinto, saltó ayer aparentemente por los aires tras la celebración del consejo de administración más tenso de lo que va de mandato. El Ayuntamiento, con la alcaldesa Carmen Moriyón a la cabeza, salió de la reunión con un visión muy pesimista del futuro que le aguarda a la operación y acusando a sus otros dos socios, a los Gobiernos central y regional, de «hacer pinza» para obstruir y ralentizar actuaciones previamente consensuadas como la propia adecuación y limpieza provisional del 'solarón'.
La buena sintonía entre el Ministerio de Fomento y el Principado quedó patente en las declaraciones de ambas administraciones, que incluso compartieron comparecencia ante los medios para ofrecer su valoración sobre el consejo. Primero habló el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y nada más terminar éste su intervención y excusarse porque tenía que coger un avión de regreso a Madrid, le sucedió inmediatamente en el uso de la palabra Belén Fernández.
Más información
El presidente de Gijón al Norte destacó los acuerdos alcanzados en el consejo de administración sobre dos asuntos: las obras de urbanización provisional del 'solarón' con un presupuesto de 710.000 euros y el procedimiento para la salida a subasta de las dos primera parcelas edificables del plan de vías (33 hectáreas de suelo con las que la sociedad esperar ingresar 71 millones de euros). Ambas actuaciones se solaparán en el tiempo y se retrasarán hasta después de las elecciones. Hasta junio o julio, según el ministerio.
La adecuación del 'solarón' incluirá actuaciones blandas para facilitar el tránsito y la movilidad peatonal entre la iglesia de San José y el Museo del Ferrocarril, pero Fomento ha pedido que se revise el proyecto redactado por el Ayuntamiento para que las obras «no entorpezcan» la parcelación y venta de las fincas de resultado. Para que el lavado de cara del 'solarón' no interfiera con la urbanización definitiva de ese ámbito que también está ahora mismo en fase de redacción de proyecto.
Esos condicionantes del Gobierno central, apoyados también por el Principado, provocaron una acalorada discusión en el seno de Gijón al Norte con los consejeros del gobierno municipal de Foro. De hecho, la alcaldesa interpretó estas objeciones al proyecto del Ayuntamiento como un intento de ambas administraciones de «poner todos los obstáculos posibles» para que no se puedan ejecutar estas obras de adecentamiento del 'solarón' antes de las elecciones de mayo.
Respecto a la salida a venta de las primeras parcelas edificables del plan de vías (denominadas H1 y H2), el alto cargo del Ministerio de Fomento indicó que el Ayuntamiento tiene que aprobar el proyecto de reparcelación y paralelamente se elaborarán los pliegos para la licitación de unas fincas donde está previsto que se construyan siete edificios con capacidad para más de 400 viviendas. Gómez-Pomar avanzó que en breve se iniciará la precomercialización de los terrenos y aparecerán en la página web de Gijón al Norte las características concretas y tasación de estos dos solares.
«Definición más precisa»
El consejo de administración de Gijón al Norte celebrado ayer también puso de manifiesto que el Gobierno central carece de proyecto y plazos para la estación mixta de trenes y autobuses. Reconoció el secretario de Estado de Infraestructuras que «es importante que el ministerio lleve a cabo una definición más precisa de la estación intermodal y de los elementos que intervienen en la integración ferroviaria de Gijón y así lo vamos a hacer».
No obstante, Gómez-Pomar insistió en las directrices que el Ministerio de Ana Pastor tiene marcadas para el plan de vías gijonés desde que en diciembre de 2012 presentó la propuesta simplificada para poner en servicio un tramo del túnel del metrotrén entre Moreda y la plaza de Europa. «El criterio del Ministerio de Fomento en poner en valor y aprovechar las obras de infraestructuras que se han realizado ya con financiación pública. Se han gastado cientos de millones de euros en la ciudad -en referencia al túnel del metrotrén y la estación provisional de Sanz Crespo- y hay que utilizar esas obras en la solución que se dé a la circulación ferroviaria», defendió, al tiempo que recordó el planteamiento contrario a nuevas infraestructuras o alteraciones sustanciales a los soterramientos que hay en marcha para rechazar los cambios propuestos por el Ayuntamiento para el plan de vías.
Tampoco modificó su discurso en relación con el estudio de otras vías alternativas de financiación a las plusvalías. «Primero hay que llevar a cabo la venta de las parcelas y ver qué recursos son los disponibles para la financiación de la sociedad y a partir de ahí acometer el proyecto. Ésa es la hoja de ruta», sentenció.
La consejera Belén Fernández también hizo una lectura amable del desarrollo del consejo, si bien aseguró haber trasladado al Ministerio de Fomento la necesidad de dar pasos claros en la definición del proyecto constructivo de la estación intermodal. «La estación intermodal es el corazón del plan de vías, es la gran pieza que vertebra y sutura el conjunto de piezas restantes», defendió Fernández, que también pidió al Gobierno central una definición también de los operadores que van a entrar en esa estación. «A nuestro entender es absolutamente necesario aspirar a que en la ciudad penetren los dos operadores (ancho ibérico y ancho métrico) al menos hasta la plaza de Europa y, a partir de ahí, continuar con la red de ancho ibérico hasta Cabueñes, que es la parada término del proyecto del metrotrén». La consejera también aprovechó para volver a criticar el proyecto municipal del gobierno de Foro para el plan de vías, cuyo informe se presentó en la reunión de Gijón al Norte para que lo examinasen los consejeros. Fernández incidió de nuevo en la inviabilidad técnica y económica de una redefinición desde cero que ya fue estudiada y descartada y que obligaría retrasar las actuaciones seis años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.