Marcos Moro
Domingo, 18 de enero 2015, 08:35
Una gran reordenación urbana desde El Lauredal hasta El Humedal con carácter de interés general y sin dependencia financiera de la obtención de plusvalías por la venta de solares. La propuesta que ha definido el equipo de gobierno de Foro para modificar el plan de vías es mucho más ambiciosa en sus objetivos de lo que ya se conocía. Y va mucho más allá de mover la estación intermodal 400 metros hasta situarla frente a la cabecera del Museo del Ferrocarril o de eliminar las torres de hasta 28 plantas diseñadas por el arquitecto Jerónimo Junquera que rechazaban los vecinos de Poniente.
Publicidad
El punto de partida para la nueva propuesta de integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón ha sido «repensar» todo lo que se ha hecho desde noviembre de 2002, fecha de la creación de Gijón al Norte. Se han saltado corsés y condicionantes que hasta ahora parecían inamovibles para conseguir «una verdadera operación urbanística de supresión de la barrera ferroviaria». Una actuación conjunta que además de tener en cuenta la recuperación de centralidad del tren, el soterramiento y la intermodalidad, engloba reformas urbanas en las avenidas de Juan Carlos I y de Príncipe de Asturias, así como en Carlos Marx, y nuevos viales como el que se construirá por Jove a El Musel.
La prioridad sigue siendo acabar con la actual división existente en la ciudad, pero también posibilitar la regeneración de toda la trama urbana en la zona degradada por las infraestructuras ferroviarias y autopistas entre las áreas residenciales consolidadas. Para ello se proponen como grandes novedades en esta solución el soterramiento completo de las vías hasta las inmediaciones del apeadero de La Calzada, en La Algodonera, y la transformación de Juan Carlos I y Príncipe de Asturias en bulevares urbanos.
La nueva propuesta de integración del ferrocarril, a la que ha tenido acceso ELCOMERCIO, parte de la premisa de que no existe a corto o medio plazo previsiones para acometer la estación intermodal (ferrocarriles y autobuses) proyectada en Moreda donde se encuentra ahora más o menos la provisional. El gobierno que encabeza Carmen Moriyón considera que con esa actuación, además de consolidar el alejamiento de la estación del centro urbano, se deja sin resolver la mayor parte de las barreras. Fundamentalmente, la barrera ferroviaria de las tres líneas férreas una de Renfe y dos de Feve a través de la que se accede a Gijón.
Por eso ahora se plantea una revisión de los objetivos priorizando el interés general, la visión conjunta de la ciudad y no sólo de la más rentable zona centro (en referencia a los terrenos más próximos a El Humedal que serán los primeros en salir a la venta), de manera que las actuaciones ferroviarias que se acometan no imposibiliten la cohesión de los barrios ni la regeneración de todo el suelo urbano contiguo a las zonas residenciales ahora degradado por las infraestructuras.
Publicidad
La zona degradada a la que se hace referencia en la propuesta municipal comprende, además de los ya previsto en el plan de vías vigente (PE 00), una superficie de más de 300.000 metros cuadrados al sur de La Calzada y del parque de Moreda interpuesta con el resto de la ciudad situada al sur de la autopista A-8.
Dentro de la zonificación que se deriva de la nueva propuesta, destacan los cambios urbanísticos en la parte del solarón que queda fuera de la primera fase del plan de vías. Su subsuelo albergaría la estación de ferrocarril y en superficie se mantendría el hotel del Grupo Masaveu aunque desplazado y de menor envergadura, las dársenas de la estación de autobuses así como oficinas o usos comerciales. Desaparecerían pues de ese ámbito las cuatro torres residenciales a lo largo de la avenida de Juan Carlos I.
Publicidad
Más información en la edición impresa de EL COMERCIO y KIOSCO Y MÁS
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.