Borrar
Del Muro al Güeyu de Deva

Del Muro al Güeyu de Deva

La senda del Peñafrancia lleva al caminante por un atractivo recorrido que abre la ciudad a la naturaleza

Óscar Cuervo

Viernes, 31 de octubre 2014, 01:40

Qué mejor lugar para iniciar una caminata que el Muro de San Lorenzo. Es lo que tiene la senda del río Peñafrancia, cuyo recorrido de 7,8 kilómetros permite al andariego plantarse en la iglesia parroquial de San Salvador, en Deva, en poco más de hora y media; en tres cuartos si se va corriendo y en apenas 40 minutos en el caso de los ciclistas. «Es muy accesible, cómodo y relajado. Suelo hacerlo en bici, pero a veces también caminando», refiere Óscar a la altura de la iglesia, un gijonés andariegu que aplaude la iniciativa de EL COMERCIO.

La caminata, carrera o pedalada arranca o se prolonga ya que conecta con el mismo Muro y otras sendas, tales como las de Poniente a La Ñora en el puente del Piles. Desde allí se va dejando atrás poco a poco el bullicio de la ciudad. El primero que lo testimonia es el parque de Isabel la Católica, que recuerda al senderista, pese a la fugaz vista siempre a mano derecha, la decisión tomada, esa de olvidar durante al menos dos horas de paseo el vaivén de la urbe a favor del pleno disfrute de un privilegiado espacio natural.

Así, el caminante remonta el río Piles y, casi sin darse cuenta, completa el primero de los kilómetros dejando atrás El Molinón.

Hacia el sur

Visto el estadio y escudón del Sporting, la senda reorienta su trazado hacia el sur, enfocando el puente rotonda de La Guía, que se sortea por debajo. Unos metros más allá, tras subir una pequeña cuesta, se toma la primera decisión. En este punto, uno puede optar por la senda fluvial, que discurre en paralelo al Grupo Covadonga hacia Viesques, o la del Peñafrancia, que, en este caso, se prolonga cerca de un kilómetro siguiendo el curso del anillo navegable del Piles.

Tras optar por la segunda el mapa de la senda fluvial llegará en la próxima entrega y saludar a la familia de la escultura Sentimientos, obra del tinetense Manuel García Linares, situada prácticamente a la altura del desaparecido Puentín, el paseo continúa hacia la Escuela Politécnica de Ingeniería, que se cruza de norte a sur. Hacia la luz, del escultor Francisco Fresno, es el segundo conjunto artístico de la senda.

Pocos metros más allá puede contemplarse el primero de los molinos que saldrán al paso. En concreto, el de Castro, ya en la parroquia de Castiello, que forma una quintana con vivienda, cuadra y panera.

El primer descanso llega aproximadamente en el kilómetro tres, gracias a una bajada a la que se llega tras dejar atrás la Escuela Politécnica de Ingeniería, que permite al andariego entrar en un fantástico espacio natural, un frondoso paraje que discurre a orillas del Peñafrancia y en el que destacan los álamos y algún que otro eucalipto.

Ya es imposible detener la marcha. Por si acaso hiciese falta recobrar fuerzas ante el segundo repecho de la caminata, hacia la mitad del recorrido (kilómetro 3,5) y poco antes de llegar al campo de golf del Tragamón, existe un área de descanso con bancos y una fuente.

Un último esfuerzo

La mitad del recorrido ya se ha completado. Ahora, los pasos se dirigen hacia la maravillosa carbayera del Tragamón, que invita a cruzarla para seguir hacia la quinta Duro, la capilla de Nuestra Señora de la Corrada, y los molinos deLucinda, Valiente, Segundo y Deva, que marca de forma exacta el séptimo kilómetro de camino entre la naturaleza. Son los rincones más esplendorosos de este tramo de senda.

A 800 metros del final ya se divisan las dos conquistas pendientes. En concreto, la iglesia de San Salvador y la ermita de Peñafrancia. Es la meta. Como posible bonus para exploradores, la senda ofrece también la posibilidad de visitar la quinta del conde de Revillagigedo y un magnífico conjunto de robles.

Junto al Güeyu de Deva se sitúa la parada de autobús, la alternativa más cómoda para todos aquellos que solo quieran hacer el camino de ida. El próximo paseo será por la senda fluvial.

Consigue con EL COMERCIO las ocho guías de la serie 'Sendas de Gijón'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Del Muro al Güeyu de Deva