IU propone la 'higienización activa' de residuos frente a su incineración

Dicen que su plan no emitiría a la atmósfera agentes contaminantes y que costaría una tercera parte de la planta que defiende el Principado

ÓSCAR CUERVO

Jueves, 30 de octubre 2014, 00:16

Un plan que viene a plantar cara al «empecinamiento político y obsesivo del Gobierno del Principado, que tiene una idea de gestión de los residuos perjudicial para la sociedad y que hipoteca aspectos como la salud y los bolsillos de la ciudadanía». Izquierda Unida presentó ayer su proyecto 'Asturias Vertedero Cero', en el que incluye un sistema de tratamiento final de los residuos sólidos urbanos opuesto al planteado por el Ejecutivo a través de Cogersa, basado en la incineración, un proceso que, aseguraron, «la UE quiere reducir en el horizonte del año 2020».

Publicidad

Ángel García, concejal de la coalición en Carreño, fue el responsable de presentarlo: «Nuestra idea es recuperar para reutilizar, cambiar el concepto de residuo por el de materia prima. ¿Cómo? A través de la higienización activa, que no es otra cosa que la esterilizacion de residuos», indicó. Ello consiste en someter esos desperdicios a un tratamiento termodinámico, en el que se aplica durante 40 minutos una presión de 5 atmósferas y una temperatura de 130 grados centígrados. «Así eliminamos las impurezas y logramos un residuo limpio, puro y sin olores, de lo que se quejan los vecinos de La Zoreda, además de manejable».

Otro aspecto a tener en cuenta, apuntó García, es que en este proceso no se utilizan sustancias químicas, por lo que no se emitirían a la atmósfera agentes contaminantes. «Funciona con vapor de agua. En 40 minutos hacemos que una tonelada de residuo se convierta en una tonelada de materia prima». Es más, calculan que parte de la biomasa que se vaya a generar pueda utilizarse en la planta propuesta por IU -«que sería autoeficiente, no necesitaríamos consumir energía más allá de una parada de mantenimiento»- y en la de biometanización -«que apenas se ha estrenado y está al 25% de funcionamiento»-.

La primera fase de la planta de biometanización, según García, admite 30.000 toneladas de biomasa al año y se espera ampliar a 60.000 «cuando haya producto orgnánico para ella». Con su propuesta, este punto no sería un problema. A través de la higienización lograrían, además de biomasa, materias como plástico y metal, que se venderían, señaló el concejal, «en el mercado correspondiente».

320.000 toneladas al año

Con la higienización activa -que funciona en Rivas Vaciamadrid desde hace tres años-, pretenden tratar las 320.000 toneladas de la 'fracción resto'. «la bolsita negra que todos tenemos en casa en la que todo va mezclado», que Cogersa pretende incinerar. El coste del proyecto de IU asciende a 96 millones de euros, «un tercio», agregó Manuel Orviz, coordinador de la coalición en Asturias, «de lo que costaría la incineradora».

Publicidad

Según Emilia Vázquez, diputada regional y responsable de los temas de sostenibilidad, «tras los estudios de Gabino de Lorenzo -acusaron al PP de ser cómplices del Gobierno- que rebajaron la capacidad y el coste de la incineradora», ésta admitiría unas 350.000 toneladas de residuos y valdría «cerca 350 millones de euros», mientras la planta de IU precisaría de 35.000 metros cuadrados, «la mitad» que la incineradora.

El centro de higienización funcionaría 335 días al año durante 24 horas. La inversión estaría amortizada en 20 años y la vida útil de los equipos sería de 25 años.

144 empleos

Tanto Manuel Orviz como Ángel García denunciaron el gran incremento de la tasa para el tratamiento de basura, que pasaría, indicaron, de 17 a 75 euros por tonelada de residuo si se pusiera en marcha la incineradora. «Es un 'tarifazo'. Con la higienización activa iría de 17 a 23 euros», apuntaron. También hicieron mención al empleo. «La incineradora tendría una plantilla fija de unas 40 o 50 personas. La planta de higienización, de 144», agregaron.

Publicidad

Por último, indicaron que su proyecto estaría listo en 24 meses y a pleno rendimiento en 36, «por los 5 o 6 años como mínimo que tardarían en ejecutarse la incineradora». Pero IU advirtió que «hay intereses económicos» y su propuesta recibirá «ataques duritos». Sea como sea, la trasladará al Ejecutivo vía parlamentaria y «a través del diálogo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad