RAMÓN MUÑIZ / IVAN VILLAR
Jueves, 30 de octubre 2014, 00:16
Foro Asturias solicitó al parlamento autonómico que abra una comisión de investigación «para determinar las responsabilidades políticas de las irregularidades, ilegalidades y fraude que la Oficina Antifraude comunitaria ha detectado en las obras de ampliación» de El Musel. La portavoz parlamentaria, Cristina Coto, recordó que la Comisión Europea exige a España la devolución de 198 millones y la cancelación de unas ayudas por valor de 49,5 millones más por las irregularidades «cometidas bien por los contratistas, bien por la Autoridad Portuaria, o gracias a la connivencia de ambos».
Publicidad
El asunto «va a tener unas repercusiones muy importantes en cuando a pérdida de fondos y al futuro del propio puerto» -subrayó la diputada de Foro Asturias- «Es una obligación incuestionable que nuestra Comunidad Autónoma determine, en el marco de sus competencias, la legalidad de la ejecución de las obras».
La propuesta ayer por el partido de Francisco Álvarez-Cascos se postula como la quinta comisión de investigación de la legislatura. La Junta General ha logrado concluir las que abrió para analizar el 'caso Renedo' y lo sucedido con el centro Niemeyer. En las próximas semanas se celebrarán las comparecencias en la convocada para estudiar cómo desaparecieron en la Consejería de Medio Ambiente dos documentos claves relacionados con Cogersa. Los portavoces parlamentarios debaten esta semana además el alcance de la futura comisión sobre la fortuna oculta del sindicalista José Ángel Villa y la gestión hecha de los Fondos Mineros.
La experiencia demuestra que este tipo de comisiones «duran alrededor de un año porque aquí se prolongan las cosas sin necesidad», consideró Coto. Aprovechar el tiempo que resta antes de las elecciones de mayo «es cuestión de voluntad política; el tiempo que nos queda de legislatura es el que hay, pero podemos optimizarlo».
Gravedad y cuestiones por aclarar hay de sobra, a juicio de la alcaldesa Carmen Moriyón, quien ayer fue clara a la hora de señalar: «Esto no puede quedar así; hay unos responsables políticos y si no está el señor José Luis Rodríguez Zapatero, el señor Vicente Álvarez Areces no responde y la señora Paz Fernández Felgueroso ya no está en política, hay un señor que era entonces secretario general de ese partido y hoy es presidente del Gobierno de Asturias». La primera edil gijonesa instó así a Javier Fernández a aclarar «a todos los gijoneses y asturianos por qué se adjudicó la obra a la oferta que no era la más económica; por qué la Autoridad Portuaria puso que se aprovisionaran de áridos de una cantera determinada; cómo puede ser que una de las empresas adjudicatarias fuera copropietaria de esa cantera; cómo se pudo plantear un sobrecoste sin un modificado de proyecto y cómo el director de la Autoridad Portuaria podía ser el director de obra».
Publicidad
Moriyón estima que estas cuestiones «entrañan una gravedad tremenda y están sin resolver». También que «la sociedad ya no tolera esto; en un tiempo en el que la sociedad está pidiendo responsabilidades para todo y se nos rasgan las vestiduras por las tarjetas 'black' y por los ERE de Andalucía, también hay que preguntarse qué paso en El Musel». «Que nadie dude de que todo esto va a pesar en la cuenta de explotación de El Musel durante muchos años», lamentó. «Queremos soluciones y depurar responsabilidades políticas», resumió.
«Situación alarmante»
La posición de la alcaldesa encontró su réplica en el Grupo Municipal Socialista. Coincide en que la reclamación hecha por Bruselas «crea una situación muy alarmante sobre la viabilidad de la gran instalación portuaria», pero apuesta por centrar toda la presión en quien ahora tiene responsabilidades de Estado «en lugar de distraer a la opinión pública con referencias al pasado». Desde ésta óptica, lo que ahora procede es que el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, explique «a la mayor brevedad posible las acciones que tiene previsto adoptar con la mayor trasparencia posible, así como el calendario de dichas actuaciones», indicaron los socialistas.
Publicidad
La formación invitó a la alcaldesa a «secarse las lágrimas de cocodrilo y exigir al Gobierno central una defensa firme de los intereses del puerto aunque eso le estropee el discurso oportunista». El partido que lidera la oposición no eludió el cuerpo a cuerpo municipal y acusó a Moriyón de actuar «como bombero pirómano fingiendo preocupación por un puerto y una actividad industrial que ni ha sabido ni ha querido defender en tres años y medio».
Los socialistas rememoraron que el proyecto de ampliación fue presentado estando Francisco Álvarez-Cascos al frente del Ministerio de Fomento. También destacaron que «aquel Gobierno del PP vetó la construcción de la regasificadora» y apuntan a «las visitas de líderes locales del PP y eurodiputados asturianos del PP para que la UE abriera investigaciones y retirase las ayudas a la ampliación».
Publicidad
La formación que llevará a José María Pérez como candidato sólo tuvo reproches para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, al que acusó de «zancadillear la puesta en marcha de la regasificadora, nada hace para mantener la autopista del mar y ha preferido el ataque al rival político a la defensa de las subvenciones concedidas por la UE». Hoy la consejera de Fomento, Belén Fernández, será interpelada en la Junta para que explique la situación. UPyD por su parte cursó una pregunta por escrito al Ejecutivo central para conocer si dispone de un informe de Abogacía del Estado «que delimite las posibles responsabilidades de los diferentes gestores» de El Musel.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.