Borrar

Fernando Fernández-Quirós

Presidió la Federación Regional Cántabra de Clubs de Fútbol, que se constituyó en 1915

JANEL CUESTA

Lunes, 27 de octubre 2014, 00:38

Aunque parece ser que la Federación Asturiana de Clubs de Fútbol se fraguó allá por 1913 y en diciembre de 1914 Anselmo López presidió un intento asociativo que no tuvo continuidad, (igual ocurrió con la creada por clubs de Gijón y presidida por Luis Junquera Menchaca en 1915, en un momento clave en que el juego del balompié ya tomaba fuerza entre los jóvenes deportistas de la región, principalmente en Gijón, Langreo, Avilés y Oviedo), no fue hasta el día 9 de diciembre de 1915 cuando nació oficialmente la entonces denominada Federación Regional Cántabra de Clubs de Foot-ball. Estaba formada por el Gijón F. C., Stadium Avilesino, Club Deportivo Oviedo, Racing Club Gijonés, Racing de Sama y Real Club Sporting Gijonés.

Todos ellos acordaron por unanimidad elegir como presidente al joven deportista gijonés Fernando Fernández-Quirós y Suárez, que por aquel entonces tenía treinta años. Ocupaba la vicepresidencia Bernardo de la Puente, que había sido portero del Real Sporting Gijonés; el tesorero fue Luis Ayesta; contador, Miguel Blanco, y fueron los primeros vocales Aurelio Goutayer y el avilesino Galé Pérez, con gran tradición familiar en el fútbol a escala nacional.

Es obvio que cada uno de estos pioneros del deporte regional merecen un capítulo aparte, pero hoy vamos a dedicarle esta página al presidente de esta recién nacida federación que, con fecha 27 del mes de diciembre de 1915, ya era reconocida oficialmente por la Federación Española. Porque, sin duda alguna, Fernando Fernández-Quirós forma parte de ese grupo de gijoneses que con su notable aportación personal, siempre altruista, contribuyeron al progreso de su ciudad, y cosa nada extraña, el inevitable paso de los años los lleva a ese injusto archivo del olvido.

Y por ello es motivo de satisfacción, acompañada de arduas labores de investigación -a la que no es ajena la inestimable colaboración de 'compañeros de andamio' como Leli Rubiera y Joaquín Aranda, sin olvidar a los sobrinos de nuestro personaje de hoy, Isidoro y Cuqui-, aportar un grano de arena a la historia de la actual Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias que, presidida por el noreñense Maximino Martínez Suárez, seguro que calienta motores para celebrar como corresponde tan importante efeméride: el centenario de la que, con sede en Gijón desde sus inicios, aglutina el esfuerzo y la ilusión de miles de jóvenes aspirantes a triunfar en el complejo mundo del balompié.

Al frente del Sporting

Fernando Fernández-Quirós y Suárez nació en el número 15 de la calle Uría de Gijón el día 27 de julio de 1885. Fue el primero de cinco hermanos (cuatro varones y una mujer), hijos del matrimonio formado por Natividad Suárez e Isidoro Fernández Quirós, este ultimo gerente, a su vez, de la importante consignataria de buques La Gijonesa, propiedad del no menos famoso industrial don Melitón González, que hizo historia por su aportación al progreso industrial del Gijón del siglo XX.

El joven Fernando estudió en el Instituto Jovellanos mientras contemplaba el nacimiento del nuevo juego del 'foot-ball', y no tardó en integrarse en el equipo de la Sportiva Gijonesa, que en 1910 intentaba la fusión con el Gijón Sport Club, donde tuvo de compañeros a Bernardo de La Puente, Luis del Campo, Ramón Prendes, Vicente Piñole, Amador Vigil, Edmundo Morán, más conocido como Mundo 'El Porru' (que luego sería entrenador y cajero de la rula en el muelle), y también estaba entre ellos Saturnino Villaverde, que llegó a presidir la Junta de Obras del Puerto Gijón-Musel.

Fernando Fernández-Quirós trabajó como contable y agente de seguros en la Compañía Plus Ultra, que regentaba su cuñado Fernando Amado Manso, pero su relevancia personal fue algo fuera de lo común, pues en 1911 formó parte del grupo de fundadores del Club Astur de Regatas, y en la primera junta directiva presidida por José Antonio García Sol ocupó el cargo de vicesecretario. A su vez fue secretario de la Junta Náutica del que luego sería Real Club.

El 8 de marzo de 1914 obtuvo el título de patrón de yate y el día 14 de agosto de 1915 accedió a la presidencia del Real Club Sporting Gijonés (luego Real Sporting) teniendo como vicepresidente a Bernardo de la Puente; secretario, a Francisco Alonso, y vicesecretario, a Luis Bascarán; tesorero y contador, respectivamente, a Manolín Argüelles y Carlos Fernández, siendo el resto de vocales Anselmo López (que fue el primer presidente del club), Indalecio Bernaldo de Quirós y Edmundo Morán. Al unísono se nombraba primer capitán del Real Sporting a Fernando 'Fetato' Villaverde.

La ingente labor de Fernando Fernández-Quirós y Suárez, tanto de presidente del Real Sporting como de la Federación Regional Cántabra de Clubs de Foot-ball, permitió que, por primera vez, el Sporting pasara la frontera regional, se adaptara la nueva sede para las oficinas del club; comenzaran las gestiones para la compra del campo de El Molinón, entonces propiedad de don Dionisio Cifuentes; se creara el Campeonato Regional que el Sporting ganaría durante ocho temporadas consecutivas y, por si fuera poco su labor dentro del deporte, en 1921 presidió la Sociedad de Espectáculos de Gijón, proporcionando las corridas de toros.

También en atletismo

En 1927 formó parte del comité organizador de la Feria de Muestras y el día 27 de septiembre del mismo año presidió la Federación Asturiana de Atletismo y, por segunda vez, accedió a la presidencia de la Federación Regional. El 8 de agosto de 1935 formó parte de la junta directiva, como secretario-contador de la Asociación Benéfica Paz y Caridad y, tras el lamentable periodo de la guerra civil que le cogió sobrepasados los cincuenta años, todavía en 1948 volvió a formar parte del comité de competición de la entonces Federación Astur-Montañesa de Fútbol.

No es de extrañar, pues, que nuestro casi increíble personaje de hoy, cuya presencia en la vida social y deportiva de este Gijón del alma queda latente con estas escuetas líneas, recibiese en vida numerosas distinciones. Pero como hoy se trata de hacer un modesto preámbulo al mencionado próximo centenario tenemos que destacar que, con fecha 5 de junio de 1955, Fernando Fernández-Quirós y Suárez recibía la Medalla al Mérito Regional de la Federación Asturiana de Fútbol. ¡Qué menos!, porque salta a la vista lo extenso que sería relatar una simple biografía de este gran gijonés.

Con lo anteriormente expresado, le rendimos un sencillo, pero que muy merecido homenaje, rescatándole para la historia del balompié, que, en mayor o menor medida, acapara la atención de la inmensa mayoría de los asturianos. Falleció en Gijón el 31 de julio de 1955, cuatro días después de cumplir los 70 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fernando Fernández-Quirós