Olga Esteban
Miércoles, 22 de octubre 2014, 00:14
La sociedad Gijón al Norte se mantiene a la espera de que el Principado aporte su parte correspondiente del préstamo participativo que permitirá poner en marcha la adecuación del solarón. El consejo de administración celebrado en junio aprobó el calendario de actuaciones de los meses siguientes, que fijaban septiembre como fecha clave para dos cuestiones. Por un lado, la demolición de la estación de El Humedal. Por el otro, los trabajos para limpiar, adecentar y convertir en zona verde los 46.019 metros cuadrados entre El Humedal y el Museo del Ferrocarril, correspondientes a las dos parcelas que saldrán a la venta el próximo año.
Publicidad
El primer objetivo se ha logrado, con algunas semanas de retraso. Ayer mismo empezaron las obras de derribo de la antigua estación. Gijón al Norte se lo había comunicado al Ayuntamiento por la mañana y el portavoz de la junta de gobierno, Rafael Felgueroso, lo hizo público después. Sabían que era inmediato y todo estaba preparado. La zona estaba vallada, acotando un perímetro de seguridad, para que las máquinas pudieran empezar a trabajar desde dentro. Primero derribarán la marquesina de los andenes y, después, el propio edificio de la estación. Los trabajos durarán siete u ocho días, aseguró Felgueroso. Las máquinas trabajarán desde dentro del espacio acotado, por lo que no es necesario cortar ninguna calle ni «existe ningún riesgo para la seguridad personal y para la seguridad vial».
Pero por el momento no corre la misma suerte el segundo objetivo del consejo de administración de Gijón al Norte. La adecuación del 'solarón' aún no se puede poner en marcha. Gijón al Norte está a la espera de que el Principado apruebe su aportación al préstamo mercantil participativo, de 3 millones de euros, que el consejo de administración de la sociedad aprobó, para cubrir las necesidades financieras del ente hasta mayo de 2015. Entre esas necesidades está la limpieza y adecentamiento de esas parcelas. Siguiendo los porcentajes de participación de cada Administración, el Grupo Fomento (Adif y Renfe) debe aportar 1,5 millones de euros, mientras que a Principado y Ayuntamiento les corresponden 750.000 euros a cada uno. Pues bien, Rafael Felgueroso explicó ayer que Fomento y Ayuntamiento ya han aprobado las aportaciones, cumpliendo con su parte, mientras que no lo hecho aún el Principado. «Debe cumplir con la obligación asumida. No se puede permitir bajo ningún concepto retrasar ni un minuto más las obras», dijo tajante el portavoz de la junta de gobierno.
La propia sociedad admite estar a la espera de la comunicación del Ejecutivo regional. Sólo cuando ésta llegue se convocará una reunión de la comisión ejecutiva para aprobar la licitación de las obras. Los servicios técnicos municipales ya tienen redactado el proyecto, que en principio tiene un presupuesto aproximado de 730.000 euros, a la espera del pliego definitivo y, por supuesto, de las ofertas que presenten las empresas interesadas. La intención es demoler el muro de Sanz Crespo, la tapia de Pintor Mariano Moré, habilitar tres pasos peatonales de 5 metros de ancho; instalar en la zona algunos puntos de luz, bancos y papeleras y explanar el terreno para convertir las parcelas en una gran zona verde. El plazo de ejecución es de cuatro meses.
De forma paralela, Gijón al Norte empezará en noviembre los trámites para sacar a la venta los terrenos, aún sin decidir si serán las dos parcelas disponibles o sólo una por el momento. En noviembre se solicitará a la sociedad Segipsa la tasación de las parcelas y se iniciará la redacción de los pliegos para la licitación.
Publicidad
«No está parado»
A partir de ahora, el Ayuntamiento solicitará la reunión de la comisión ejecutiva para tratar algunos asuntos prácticos del proyecto. Descartó Felgueroso que sea necesario convocar en estos momentos el consejo de administración de la sociedad, algo que habían pedido después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, se refiriera al plan de integración del ferrocarril en la ciudad como «el cuento de la lechera» y asegurara que «Gijón al Norte era la sociedad perder el norte», que se sustentaba en «castillos en el aire». Fue hace tan sólo unas semanas y aquellas palabras preocuparon, y mucho, en el resto de administraciones.
Con la comunicación de ayer de Gijón al Norte, informando sobre cómo están todos los asuntos, parece que los ánimos se calman en cierto modo. Entre esos asuntos están los ajustes necesarios en el proyecto de expropiación de las parcelas iniciado por el Ayuntamiento tras la declaración de innecesariedad de Adif, tras lo cual se iniciará el proyecto de reparcelación.
Publicidad
El Partido Popular quiso también defender que el inicio de los derribos significa que el proyecto de supresión de la barrera ferroviaria y la integración del ferrocarril en la ciudad «no está parada». La expresidenta de la junta gestora del partido, la diputada Ángeles Fernández-Ahúja, quien además forma parte del consejo de administración de Gijón al Norte, incidió ayer en que «se está cumpliendo el calendario aprobado por el Ministerio de Fomento para sacar a concurso la primera parcela en el plazo establecido».
El PP y ella personalmente, aseguró, «seguiremos pendientes de todas las operaciones» y, a su juicio, los pasos que se van dando «vienen a demostrar que se está creyendo en la integración del ferrocarril en Gijón», pese a las declaraciones de la ministra. Ahúja, no obstante, recuerda que «el escenario económico ha cambiado y hay que adaptarse. Pero lo importante es avanzar y se va a avanzar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.