Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Cuervo
Sábado, 11 de octubre 2014, 00:17
Iván de la Plata, director de Fenicia, detiene al entrenador del Sporting y le pregunta: «Oye, Abelardo: ¿La sidra es la poción mágica que nos ha llevado a no perder ningún partido esta temporada?». Y el 'Pitu', sonriente aunque preocupado por si algún futbolista lo ve con un culín en la mano, responde: «¡La sidra y las croquetas!».
Gijón de Sidra arrancó ayer en Los Pomares, ganadora el año pasado en la categoría de mejor sidrería, con el escanciado del primer culín -con sidra del llagar La Morena, de Siero, también triunfadora en 2013- y la degustación de la primera cazuelina -o 'croquetona', según se mire, elaborada con relleno de bechamel y coliflor-. «Este año decidimos arriesgar un poco. 'Mi croqueta' -así se llama su propuesta- es un bocado que acompaña muy bien a la sidra», explicaron en Los Pomares, sidrería que había presentado en las cinco anteriores ediciones cazuelinas y cazuelonas de manos de cerdo, con las que quedaron segundos en la pasada edición. «Éramos conocidos gracias a ellas, pero era momento de cambiar un poco», añadieron, no sin tranquilizar a sus clientes más fieles: «¡Este año también habrá manos de cerdo!».
La mecánica de participación en Gijón de Sidra es de sobra conocida. Uno llega a una de las 43 sidrerías participantes -con caldos de otros tantos llagares-, repartidas de este a oeste por toda la ciudad, y pregunta por la sidra a concurso. Por ejemplo, si la parada es en Casa Fede, en Cimadevilla, habrá que pedir la sidra de Canal, que también presenta su variedad con denominación de origen protegida. En Casa Fede, para acompañar al culín, ofrecen arroz caldoso con almejas.
Así, en todos y cada uno de los establecimientos adheridos al certamen, que ofrecen una carta de precios totalmente unificada. La botella de sidra con una cazuelina cuesta 3,50 euros. Con cazuelona el precio se incrementa un euro, pero merece la pena por su tamaño. La iniciativa se extenderá hasta el domingo día 19.
Autobús cada hora
100.000 botellas de sidra se vendieron en la pasada edición. Por ello, para evitar estragos al volante, Gijón de Sidra ha dispuesto un servicio de autobuses, el Sidrobús, para los viernes y sábados de certamen. Habrá uno cada 60 minutos, de 20 a 23 horas. Partirá siempre de Juan Alvargonzález y seguirá hacia la antigua iglesia de Contrueces, las piscinas y la avenida de El Llano, Hermanos Felgueroso, Leopoldo Alas, Pablo Iglesias, Jardines de la Reina y Magnus Blikstad. La ubicación exacta de las paradas puede consultarse en el Sidromapa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.