José Llorca Ortega.

«La línea puede funcionar sin nuevas subvenciones», opone Llorca

«En esto estamos de acuerdo los dos países», abunda el presidente de Puertos, quien desvela que negocia con Grimaldi para cubrir la conexión

R. MUÑIZ

Miércoles, 8 de octubre 2014, 00:22

La consejera de Fomento debatía ayer en Bruselas la posibilidad de licitar un nuevo contrato de ayudas públicas para la autopista del mar justo a la misma hora en la que el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, se manifestaba en contra de esa vía. En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, éste indicó que los cuatro años de línea regular entre Gijón y Nantes «han consolidado una demanda importante a la que hay que dar servicio». Para atender a este fondo de comercio, «estamos en negociaciones con LDLines y otras navieras, como Grimaldi», desveló.

Publicidad

Llorca precisó cuál es el punto de partida de todas las discusiones: «Esta línea puede ser cubierta evidentemente sin nuevas subvenciones. En esto estamos de acuerdo los dos países». La única concesión de fondos que la Administración central está dispuesta a hacer es la de permitir a la naviera que pueda presentar gastos susceptibles de financiación por un tiempo mayor al acordado y siempre que Bruselas dé su plácet. En esto se basa el preacuerdo por el cual «estamos en negociación con la UE para aumentar durante el año 2015 el periodo de elegibilidad».

Eso sí, en este caso el dinero sólo se entregaría a LDLines «entendiendo que debe servir para consolidar la ruta y buscar un esquema de explotación que le permita cumplir con el periodo de siete años» acordado en el convenio, indicó.

El presidente de Puertos del Estado fue muy crítico con LDLines. A su juicio, «la naviera no tiene elementos para alegar pérdidas económicas». Sustentó la reflexión en el hecho de que los transbordadores despachaban un 70% de los billetes y en que «en su oferta económica dijo que el coste del barco sería de unos 12.000 euros al día, y luego resulta que tiene alquilado uno por 18.000 cuando lo podía haber conseguido por menos».

Este tipo de datos han afectado a la estrategia de los dos estados. «Hemos sido muy claros con Francia y en el caso de que la naviera abandone finalmente la ruta hay elementos para reclamar los 30 millones de subvención», dijo Llorca. El dinero puesto por las administraciones «era para consolidar y poner en marcha la línea, y la obligación de la naviera era sacarla adelante», argumentó.

Publicidad

Llorca admitió que el asunto le obligó a recabar el contrato original suscrito con la naviera, cuya lectura «ha sido una sorpresa incluso para nosotros. Se cerró el convenio con Francia y luego en un momento dado, misteriosamente, el Gobierno socialista incluyó una clausura que permite a la naviera marcharse al final del periodo de subvenciones».

Condena por la estiba

El presidente de Puertos del Estado hizo estas consideraciones en la presentación en el Congreso del presupuesto que su departamento maneja para 2015. En su comparecencia advirtió también de que el Tribunal de Justicia de la UE dictará una sentencia «extremadamente inminente» sobre la situación de los estibadores y «cuyos síntomas es que sea condenatoria para el reino de España». Por ello animó a los grupos parlamentarios a debatir un nuevo modelo acorde con la normativa comunitaria. «No podemos dejar que los puertos españoles se desestabilicen por este tema», arguyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad