Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Cuervo
Martes, 16 de septiembre 2014, 00:22
32 años de historia. La Universidad Popular (UP) presentó ayer su programación para el segundo semestre, que va de octubre al próximo mes de enero. En total, ofertarán 2.562 plazas para 171 cursos y talleres relacionados con el ocio cultural, pero también con una «formación más específica». El período de matriculación arrancará hoy, aunque no para todas las propuestas. Los ciudadanos interesados en participar deberán conocer la sede del taller que desean cursar para inscribirse en tiempo y forma. Así, las matrículas se abrirán hoy para los cursos que se desarrollen en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, el Centro Cultural Cajastur Muralla Romana y las aulas de música del colegio Manuel Medina.
Mañana sucederá lo mismo con aquellas propuestas que se desarrollen en el Centro de Interpretación del Cine en Asturias, el colegio García Lorca y los centros municipales de Pumarín Gijón-Sur y Ateneo de La Calzada. Pasado mañana, el turno será para el taller de cerámica, el centro comercial de Leroy Merlin, la agencia de Promoción Económica y Empleo, y los centros municipales de Contrueces, El Natahoyo, La Arena, El Coto y El Llano. La UP decidió dividir los períodos de matrícula para evitar aglomeraciones en cajeros ciudadanos, internet y oficinas municipales. Los cursos comenzarán a partir del próximo 8 de octubre.
Basta echar un vistazo a las cifras alcanzadas por la UP en la pasada convocatoria para comprenderlo. «La ocupación entre febrero y junio fue del 94,47%, que es una ocupación óptima, y se impartieron 6.511 horas de clase», destacó Carlos Rubiera, concejal de Educación y Cultura, quien consideró «asequibles» los precios de las matrículas y precisó que existen diferentes bonificaciones, del 50% y del 100%, para diferentes colectivos.
Por otro lado, Liliana Fernández-Peña, jefa de departamento de la Universidad Popular, desgranó algunas de las novedades -35 en total- de esta convocatoria, siempre con forma de cursillos. «Sobre edificios emblemáticos de Gijón, reciclaje artístico aplicado al grabado, taller de cómic, elaboración de turrones y postres navideños y cocina para celiacos y diabéticos, entre otros», destacó.
Éxito de la fotografía
Según Liliana Fernández-Peña, los cursos que más demanda tuvieron en la pasada edición fueron los de fotografía. «Ya había gente matriculándose a los 3 minutos de abrir el plazo. Antes sucedía con la informática, pero ahora ha tomado fuerza la fotografía», destacó.
Pese a todo, quiso tranquilizar a los potenciales alumnos. «Si podemos, siempre duplicamos el límite de alumnos. Hay que tener en cuenta otro tipo de circunstancias, como la disponibilidad de espacios, para poder hacerlo. No es una cuestión presupuestaria», agregó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.