1.500 euros más al año en hacer compra

La Asociación de Celíacos de Asturias pidió ayer, a través de su presidente, ayudas públicas que ayuden a paliar situaciones como las que han detectado ya en Asturias

Azahara Villacorta

Jueves, 14 de junio 2018, 13:26

Ser celíaco no sale precisamente barato. Porque, además de sus consecuencias físicas, esta enfermedad afecta -y mucho- a la cartera de quienes la padecen y, de hecho, se calcula que para quienes sufren esta patología la cesta de la compra cuesta 1.500 euros al año más que para quien no presenta intolerancia.

Publicidad

Y como la comida sin gluten sigue siendo cara, la Asociación de Celíacos de Asturias pidió ayer, a través de su presidente, ayudas públicas que ayuden a paliar situaciones como las que han detectado ya en Asturias: «Con la crisis, hay familias que no pueden pagar este tipo de comida y tienen que comer alimentos con gluten».

También para las empresas libres de gluten los costes de producción se elevan «entre un 20 y un 25%», según ADPAN, una de las compañías del sector de la alimentación que participó en la jornada organizada en la Feria.

Sólo en la cárnica El Cuco (que obtuvo en 2006 el sello que acredita que ha eliminado estas proteínas de origen vegetal presentes en la harina de trigo, cebada, centeno y avena) se gastan, por ejemplo, 640 euros en la 16 analíticas mensuales a las que someten sus productos (incluidos los que incluyen rebozados como hamburguesas y albóndigas, los más problemáticos), además de los 3.000 que cuesta una auditoría anual, aunque su jefe de producción y calidad, Petronio González, reconoce que, «como cada vez hay más productos sin gluten, los costes se van abaratando».

Como la competencia entre las distintas firmas empieza a arreciar, también en CLAS se han puesto las pilas. Verónica Sánchez, del Departamento de Nutrición de Central Lechera Asturiana, contó que en sus etiquetas dejan claro que la mayoría de sus productos (a excepción de dos yogures con cereales) no contienen gluten. «

Publicidad

Nuestra política es tener la menor cantidad de alérgenos posibles», resumió la representante de CLAS, que incluso comercializa Proceliac, «una leche en polvo desarrollada para mejorar la calidad de vida de los celíacos protegiendo su mucosa intestinal y aportándoles vitaminas y minerales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad