Santiago Fernández, Belén Fernández y José Manuel González, en su comparecencia. :: J. R. NAVARRO

Los cultivos energéticos demandan compost

Cogersa trabaja en 6 proyectos para dar utilidad a los residuos

Ó. CUERVO

Jueves, 14 de junio 2018, 13:26

Con el único objetivo de dar utilidad a los residuos recogidos, Cogersa permanece inmersa en el desarrollo de seis proyectos que pretenden reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia en los procesos industriales y fomentar el reciclaje. Sobre el papel puede sonar a mera utopía, pero la realidad es bien distinta.

Publicidad

De todos ellos, el más interesante, por lo que puede suponer a la industria asturiana, puede ser 'Sludge4Biomass', que investiga las ventajas que podría tener el uso del compost procedente de lodos de depuradoras urbanas en la fertilización de cultivos energéticos forestales -para generar biomasa-, ubicados en terrenos ociosos, «como las minas a cielo abierto de Hunosa», explicó José Manuel González, de Cogersa.

«Las políticas europeas obligan a recuperar los lodos de las depuradoras y a obtener compost, al que también hay que dar salida. En Asturias no hay tanta agricultura y la que hay es familiar», agregó González. Actualmente, dicho compost, «que cumple todos los requisitos», se vende a 1 céntimo la tonelada (generan 4.000 cada año) y tiene como destino, en su mayoría, los cultivos de Castilla y León. «Ahora buscamos una alternativa que permita que dicho compost se quede en Asturias. En concreto, en los cultivos energéticos forestales», indicó Santiago Fernández, gerente de Cogersa. Otro proyecto de interés es 'Recigap', centrado en el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles que permitirá ver cómo se depositan residuos y se recicla, entre otras cosas, en toda Asturias. «Así podremos saber qué ciudad o qué barrio es un modelo a seguir y al revés, dónde tenemos que centrar nuestros esfuerzos para mejorar dicha tendencia», indicó González.

La lista de proyectos la completan otros dedicados a la gestión de los gases generados por el vertedero y la producción de combustible desde los residuos recogidos.

El reciclaje se mantiene

Santiago Fernández indicó también, en relación a las estadísticas de reciclado en el Principado, que «se mantiene en cifras absolutas, salvo en el caso del papel y del cartón, debido a la gente que lo recoge para venderlo». En términos «relativos», Fernández aseguró que los números «han mejorado pese a la crisis» respecto al año anterior. «Antes igual se generaban diez envases y se recogían seis. Ahora es posible que solo se generen ocho, pero sigan recogiéndose los mismos seis», explicó.

De todas formas, tanto Fernández como la consejera de Fomento, Belén Fernández, coincidieron en que «aún queda mucho camino por recorrer» en materia de reciclado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad