Directo Primeros minutos de Dotor y Nico Serrano en El Molinón
Tráfico en la avenida de la Argentina, en La Calzada.

El plan de calidad del aire prevé restricciones al tráfico en la zona oeste de la ciudad

Podrían ser de carácter permanente o activarse en cuanto se detecten situaciones atmosféricas que dificulten la dispersión de la polución

I. VILLAR

Jueves, 7 de agosto 2014, 07:24

«Por condiciones meteorológicas adversas se prohíbe la circulación por esta vía. Se recomienda utilizar el itinerario alternativo indicado». Este mensaje, o uno similar, podría verse en un futuro próximo en la zona oeste de la ciudad, de acuerdo a una de las medidas recogidas en el 'Plan para la mejora de la calidad del aire en la aglomeración de Gijón', que fue aprobado el martes por el Gobierno regional. En un plazo de cinco meses debe elaborarse un estudio del tráfico en el entorno de la estación de medición ubicada en la avenida de la Argentina -única de la red oficial donde se detectan incumplimientos por superar más de 35 veces al año el tope de 50 microgramos de partículas de menos de diez micras (PM10) por metro cúbico de aire-, que debe recoger propuestas concretas de actuación para reducir la contribución de los coches a la superación de estos niveles de polución. Podrán ser normas permanentes o acciones restrigidas a situaciones concretas, como por ejemplo cuando se den fenómenos de inversión térmica.

Publicidad

Un acuerdo de colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) permitirá prever con antelación los episodios en los que la concentración de aire caliente en altura reduce la circulación de las capas más próximas a la superficie, dificultando la dispersión de partículas y, por tanto, incrementando la polución. En marzo de este año un fenómeno de estas características motivó que en un periodo de tan solo diez días la estación medidora de la avenida de la Argentina registrara en seis ocasiones niveles de concentración de partículas superiores a lo permitido, cuando en todo 2013 este índice se superó 35 veces. Por eso, el plan de calidad del aire hace hincapié en la necesidad de fijar medidas específicas que se deben adoptar ante estos episodios. Así, por una parte elaborará de común acuerdo con empresas y ayuntamientos (Carreño y Gozón) un protocolo de actuación para cuando se den estas situaciones y, por otra, prevé que el estudio del tráfico de la zona oeste contemple entre sus recomendaciones para los días que se registre esta inversión térmica el desvío o restricción del tráfico o la limitación temporal de la velocidad. Junto a ello, como norma permanente, plantea definir rutas en función de la carga.

Lavado de ruedas

El plan de calidad del aire también contempla medidas específicas para el tráfico pesado. Pasan por el entoldado automático de todos los camiones que tranporten carga que pueda desprender polvo; por la instalación de sistemas de lavado de ruedas a la salida de El Musel por el túnel de Aboño y a la salida de Arcelor, entre otros puntos; por el establecimiento de controles de velocidad y por una mayor frecuencia de limpieza de los viales, especialmente la carretera GI-1 entre la rotonda de Aboño y Arcelor. Se destaca, además, la necesidad de construir el nuevo acceso a El Musel por Jove, para liberar La Calzada de camiones.

La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies calificó ayer de «timo» el plan de mejora de la calidad del aire y acusó al Principado de haber «renunciado durante décadas a exigir a las empresas el cumplimiento de las condiciones ambientales obligatorias». Culpa directamente de ello a la consejera de Fomento y Medio Ambiente, Belén Fernández, que según destaca «lleva tres legislaturas con esta responsabilidad». La acusa también de «engañar» a la ciudadanía al decir que solo se superan los valores recomendables en la estación de la avenida de la Argentina. De modo similar se manifestó UPyD, que cree que el objetivo no debe ser cumplir con los parámetros legales, sino que éstos se ajusten a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En este sentido, lamentó que la mayoría de estaciones superen el promedio anual de 20 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico de aire.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad